Categorías: Mercado inmobiliario

Comprar garajes en el centro, hasta un 15% más caro tras la puesta en marcha de Madrid Central

Comprar una plaza de garaje para alquilarlo siempre ha sido una opción popular entre los pequeños ahorradores, pero el atractivo de estos inmuebles como inversión y para uso propio ha aumentado en los últimos meses en Madrid. Entre las causas que explican el tirón de dichos activos en la capital está el nuevo protocolo anticontaminación aprobado por el Ayuntamiento y la entrada en vigor de Madrid Central dadas las restricciones de aparcamiento que suponen esas medidas, ya que en el caso de Madrid Central los propietarios o arrendatarios de plazas de garaje pueden acceder a dicha área de acceso restringido aunque no sean residentes e independientemente del etiquetado ambiental de su vehículo. Una circunstancia que está afectando especialmente a los garajes del distrito Centro, cuyos precios de venta habrían aumentado en los últimos seis meses entre un 11% y un 15%, según datos de los distintos portales inmobiliarios.

Luis Miguel Felipe Sancho, delegado comercial de Casaktua.com, explica que han detectado un aumento de precios de venta en la almendra central de Madrid, lo que justifica por una cuestión de oferta y demanda y vincula con Madrid Central. “El hecho de se quiten plazas en superficie supone que mucha gente tiene que buscar donde dejar el coche y esta necesidad tira de los precios”, destaca este experto, quien hace notar que cualquier actuación que vaya en el sentido de restringir el aparcamiento o peatonalizar las calles tiene efectos en este mercado, apuntando que dichas circunstancias estarían detrás del hecho de que se compren más plazas de garaje en estas zonas no sólo como inversión sino por la propia necesidad de aparcamiento. Además, el representante de Casaktua vaticina que alza de precios de venta de los garajes se trasladará de forma paulatina a los precios de alquiler, “tal y como estamos viendo que está evolucionando el mercado”,

El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, da cuenta de cómo están subiendo dichos activos e informa que hace seis meses el precio medio de venta de una plaza de garaje en el Centro era de unos 47.000 euros y ahora está en 52.000 euros, casi un 11% más caro, lo que vincula de manera muy directa con las mayores restricciones en el aparcamiento que tienen los automovilistas madrileños, aunque admite que habrá que estar muy pendiente de cómo evoluciona el mercado para comprobar si es consecuencia únicamente de la puesta en marcha de Madrid Central, del mayor dinamismo del mercado de la vivienda o una combinación de ambos factores.

La subida en el distrito Centro también ha sido constatada por Fotocasa, que informa que de septiembre a enero, el precio de venta de los aparcamientos ha aumentado un 14,6% desde los 26.960 euros hasta los 30.895 euros, aunque al igual que pisos.com no han percibido de momento que se hayan encarecido de manera sensible las rentas que de media oscilan entre los 115 y los 127 euros mensuales.

Sea como sea, los expertos de los portales inmobiliarios destacan que la compra de garajes está muy extendida entre los particulares ya que supone un desembolso al alcance de la mayoría de los bolsillos – y muy inferior al de comprar una vivienda- que además proporciona una rentabilidad muy interesante. Indicando que son inversiones que se realizan habitualmente al contado y no precisan financiación externa, a lo que habría que unir la facilidad y las pocas molestas que gestión que suponen dichos inmuebles, el casi nulo mantenimiento que necesitan y que los gastos de comunidad no suelen ser muy altos.

Otra variable a favor de esta forma de colocar los ahorros en el negocio del ladrillo’ es -tal y como resalta Ferran Font- que “comprar garajes para invertir no está mal visto al no tener ningún componente especulativo, ya que un garaje no es un bien de primera necesidad como la vivienda, lo que anima a mucha gente con un perfil de inversionr conservador y que no quiere correr muchos riesgos con su dinero”.

Desde Casaktua.com y pisos.com recuerdan quien esté interesado en adquirir uno de estos activos que las plazas en el centro de las ciudades son menos rentables que en la periferia, ya que son más caras de adquirir, pero a cambio son una inversión más segura debido a que es casi imposible que se queden vacías. Ferran Font señala que por ejemplo se puede comprar un garaje en Villa de Vallecas por menos de 14.000 euros y obtener una rentabilidad del 7,1%, mientras que la rentabilidad en el distrito Centro está en el 2,9%.

Para dar idea del atractivo de los garajes, Luis Miguel Felipe señala que la principal demanda que plantean quienes va a comprar una vivienda nueva es la posibilidad de hacerse con una segunda plaza. E Informa que el año pasado Casaktua vendió 1.200 plazas de garaje con un precio medio de 7.000 euros y actualmente tiene 3.400 plazas en venta que cuestan 8.900 euros de media.

Acceda a la versión completa del contenido

Comprar garajes en el centro, hasta un 15% más caro tras la puesta en marcha de Madrid Central

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace