Categorías: Economía

«Compleja» y «discriminatoria»: la ‘macrosubasta’ de renovables se celebra entre las quejas del sector

El Gobierno celebra hoy la ‘macrosubasta’ de adjudicación de nuevas instalaciones renovables anunciada a bombo y platillo por el ministro de Energía, Álvaro Nadal, poco después de asumir su cargo. Pese a que la expectación es máxima, pues se trata de la primera puja en cinco años a la que se podrán presentar todas las tecnologías, el proceso estará marcado por las críticas del sector, que se queja de la “complejidad”, “improvisación” y “discriminación” tecnológica de la convocatoria.

Asociaciones patronales y ecológicas afirman que, aunque el Ministerio de Energía vende la subasta como “tecnológicamente neutra”, realmente favorece a la eólica, sector con más presencia de las grandes eléctricas, frente a la fotovoltaica. Para la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) no diferenciar entre tecnologías en la puja es “un error”, pues impide aprovechar todos los recursos naturales que dispone el país, comentaba hace unos meses el director general de la patronal, José María González Moya, a ElBoletín.com.

Por su parte, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) presentó un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Supremo contra el real decreto de la convocatoria de la subasta en el que pedía la suspensión de forma cautelar y urgente del procedimiento al entender que discriminaba “injustificadamente” a la energía solar. El Alto Tribunal decidió, sin embargo, rechazar las medidas cautelares solicitadas.

La cooperativa de consumo y producción de energías renovables Som Energia también se ha sumado a las críticas contra la puja por no ofrecer igualdad de condiciones. Anunció ayer en comunicado su decisión de “no seguir el juego al Gobierno y no presentarse” a la puja “a pesar de tener sobre la mesa unos 5 MW en proyectos fotovoltaicos que podrían estar funcionando a finales de 2017”.

Además de la discriminación a la fotovoltaica, la cooperativa alega que, tal y como está planteada, la subasta favorece a los proyectos más grandes, capitaneados por grandes compañías, frente a los pequeños, pues las ofertas con más megavatios tendrán prioridad.

La ‘macrosubasta’ pondrá este miércoles en juego 2.000 megavatios (MW), ampliables a otros 1.000 MW adicionales, si el resultado “ofrece precios competitivos”. Resultarán adjudicados aquellos proyectos que supongan un menor coste para el consumidor y el proceso se realizará mediante el método de sobre cerrado con sistema marginal, es decir, se atenderán las ofertas que presenten la mayor reducción en la inversión inicial respecto a los parámetros fijados como referencia en cada tipo de instalación.

Som Energía prevé que con este mecanismo, que ya se usó en la subasta de biomasa realizada el año pasado, “el resultado sea que la retribución a la inversión sea nula o muy poco atractiva”. “No se entiende que se mantenga este sistema cuando ya se ha comprobado que no funciona y no asegura que los participantes ofrezcan un precio razonable en vez de hacer ofertas a la baja buscando entrar a toda costa en el proceso de casación”, añade la cooperativa.

Sobre el mecanismo, APPA ha criticado ya en varios ocasiones que es muy complejo, al no basarse en el precio del kilovatio hora que se introduce en la red, como en la mayoría de países, sino en descuentos a la inversión y otros factores. La patronal estima que esta complejidad es fruto de la “improvisación” que siempre ha mostrado el Gobierno en materia energética y que perpetuará la “inseguridad jurídica” que vive el sector de las renovables.

Acceda a la versión completa del contenido

«Compleja» y «discriminatoria»: la ‘macrosubasta’ de renovables se celebra entre las quejas del sector

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace