Impuesto de las hipotecas

Competencia vigilará que los bancos no se coordinen para encarecer las hipotecas

El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, ha afirmado que no van a permitir “que bajo ningún concepto se produzcan conductas coordinadas”.

Jose María Marín Quemada, presidente de la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) asegura que no permitirá a los bancos adoptar conductas coordinadas o llevar a cabo recomendaciones colectivas para repercutir el coste del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) sobre los clientes.

“No vamos a permitir que bajo ningún concepto se produzcan conductas coordinadas, es decir, acuerdos entre operadores del mercado, o recomendaciones colectivas”, ha afirmado el presidente del organismo, José María Marín Quemada, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Marín Quemada ha subrayado además que la CNMC garantizará le “vigilancia y seguimiento” del mercado hipotecario después de que el pasado sábado entrara en vigor la nueva normativa aprobada por el Gobierno que establece que son los bancos, y no los clientes, los que deben asumir el impuesto hipotecario. “Tendremos que ver cómo adapta cada banco su política comercial, si repercutirán en mayor o menor medida los costes, o incluso si no los trasladan”, ha explicado al respecto.

Varias organizaciones de consumidores habían reclamado ya al organismo que supervisara la posible subida de las hipotecas por parte de las entidades. Facua envió una carta a la institución que preside Marín Quemada al considerar que es “más que previsible que los bancos encarezcan sus hipotecas u otros servicios para compensar el recorte de beneficios que va a provocarles el pago del IAJD”.

En el documento, recordaba precisamente que “aunque el sector tiene bastante margen de libertad para aplicar subidas, no se pueden alcanzar pactos entre las entidades para llevarlas a cabo de la misma manera, ya que ello podría implicar la vulneración de la ley de defensa de la competencia”.

En la misma línea se había pronunciado también la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) que ha denunciado que algunas entidades ya han anunciado “abiertamente” que repercutirán el mayor coste a los clientes, por lo que exigía a la CNMC que tomara “las medidas oportunas” para impedirlo.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto