Categorías: Nacional

¿Cómo son las leyes electorales en Europa?

A colación de la reunión que han mantenido este jueves Podemos y Ciudadanos con el objetivo de modificar la ley electoral española, Europa Press ha analizado los diferentes sistemas electorales que imperan en estos momentos en Europa.

Según la agencia de noticias, existen tres grandes grupos de sistemas electorales en el mundo: los sistemas mayoritarios en los que el ganador de una circunscripción gana su representación; los sistemas proporcionales, que funcionan con una única circunscripción; y los sistemas mixtos, que mezclan elementos de ambos modelos.

En Alemania se emplea el método Sainte-Laguë, que asigna escaños “de manera similar a la Ley D’Hondt, es decir, divide el número de votos emitidos para cada partido entre el número de cargos electos con los que cuenta cada circunscripción, pero en este caso sólo utiliza como divisores los número impares (1, 3, 5…)”, describe Europa Press.

En Francia, por ejemplo, tiene un sistema electoral uninominal mayoritario a dos vueltas, en el que sólo el candidato que tenga con mayoría absoluta en la primera vuelta se libra de confrontarse de nuevo en una segunda vuelta. Lo normal suele ser un enfrentamiento a dos en la segunda vuelta.

El sistema uninominal mayoritario se utiliza también en otros sistemas parlamentarios como el Reino Unido o Canadá (para elegir los miembros del parlamento) y en sistemas presidencialistas como Estados Unidos (para los miembros de la cámara de representantes).

En cuanto a la asamblea nacional, la elección de los 577 diputados se hace a través de un sistema uninominal mayoritario a dos vueltas. En este caso, el país se divide en 577 circunscripciones de las que saldrá un solo diputado por cada una.

El estudio de Europa Press también plantea otra alternativa: el sistema de cuotas o cociente Haré, “que resulta de dividir el número de votos válidos en cada circunscripción entre el número de escaños en juego. Si el recuento de las pasadas elecciones hubiera seguido esta fórmula, el PP habría vencido con 127 escaños, diez menos que con la ley D’Hondt”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo son las leyes electorales en Europa?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace