Categorías: Mercado inmobiliario

Cómo alquilar un local comercial ‘municipal’ en Madrid

El consumo al por menor se recupera lentamente tras la crisis -los últimos datos del INE hablan de que las ventas han aumentado en marzo en la Comunidad de Madrid un 3,8% respecto al mismo mes de 2018- por lo que a los interesados en abrir en Madrid un negocio con puerta de calle quizá les resulte útil saber que existe la posibilidad alquilar un local comercial, a precios inferiores de mercado, con el paraguas del Ayuntamiento de Madrid.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) informa de que tiene ya alquilados 84 locales comerciales y en oferta una treintena de espacios distribuidos en cuatro distritos de la capital, con precios que oscilan entre los 176 y 2.000 euros mensuales (IVA incluido). Concretamente, 29 locales repartidos por promociones de vivienda pública en Carabanchel, Hortaleza, Villa de Vallecas y Latina, que se alquilan por cinco años con opción a dos prórrogas más “con rentas inferiores a las que se piden en el mercado libre”, según aclaran desde la EMVS, que señala que la oferta se irá ampliando “con locales en las promociones de las 3.370 viviendas que tenemos en marcha en distintas fases, locales que estarán fundamentalmente en el Puente de Vallecas, que es donde se ubica el grueso de oferta residencial municipal.

Desde la EMVS evitan dar una horquilla de cuanto más bajos pueden ser los precios de alquiler de sus locales, “ya que depende de la zona” y explican que un local de Carabanchel de unos 64 metros se alquila a 598 euros al mes, un precio muy inferior al que cuesta alquilar un local de similares dimensiones en el distrito de Hortaleza, concretamente en la zona de Sanchinarro, que se arrenda a 1.181, 40 euros mensuales, mientras que el precio de alquiler un local de esas dimensiones en Villa de Vallecas es de 931, 98 euros al mes, unas rentas a la que hay que añadir solamente “los gastos de Comunidad” indican desde la empresa pública. Destacando que el local más barato del que disponen actualmente es uno de 29 metros cuadrados en la promoción Nuestra Señora de Fátima en Carabanchel que se alquila por 177, 34 euros al mes.

Susana Negueruela del departamento de Real Estate Sales- Comercialización Terciario de Casaktua reconoce que Madrid, especialmente el centro, “es un importante polo de atracción tanto para las operaciones de inversión de locales comerciales como para ubicar tu negocio en arrendamiento”. Y asegura que la capital “se ha configurado como una zona demanda constante, tanto en momentos de crisis como de crecimiento económico”, por lo que “Madrid es una apuesta segura”.

Respecto a los precios, la representante de Casaktua aclara que mercado de locales comerciales en Madrid está muy zonificado y su comportamiento, oferta, demanda, precios… varia notablemente según la zona”, precisando que “cierre de 2018 se han registrado significativas subidas en las rentas prime de Madrid, especialmente, en parques de medianas del 5,4% y del 5% en locales de calle”, mientras que “en zonas periféricas aún hay mucho producto por absorber procedente de la banca y en zonas residenciales de reciente creación, por lo que las rentas se contienen en estas zonas”.

.

¿Y qué tipos de comercios se están abriendo en las zonas de la capital que no son consideradas prime desde el punto de vista comercial? Susana Negueruela explica que abren clínicas dentales, clínicas médicas, peluquerías, centros de estética, centros de ocio infantil, bares y restaurantes, academias de inglés, escuelas de danza, centros de fisioterapia, negocios de proximidad que completan la oferta con supermercados de mayores superficies.

Comprar en el barrio

Y es precisamente este tipo de negocios los busca atraer la EMVS. Desde la empresa municipal destacan su apuesta por el comercio de proximidad, por ayudar a los emprendedores y por impulsar la actividad económica en los barrios, especialmente con negocios que den servicios a estas viviendas.

El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Manuel García Izquierdo, apoya esta y otras iniciativas que ayuden al comercio de proximidad, a lo pequeños comerciantes. “Consideramos fundamental el apoyo a iniciativas que permitan ensalzar el papel del comercio como un sector estratégico que hace ciudad, su aportación a la sociedad y a la recuperación económica, así como la puesta en valor de la actividad comercial, reforzando el prestigio en el ejercicio de la profesión de comerciante y evitando el cierre de miles de comercios y la consiguiente desertificación comercial de las ciudades”, subraya el presidente de la organización empresarial que representa el comercio de proximidad en España.

Y recuerda que “el pequeño y mediano comercio anima y da vida a los barrios, generando tráfico peatonal en nuestras ciudades y pueblos. El comercio local contribuye además a la seguridad en nuestras calles, manteniéndolas iluminadas día y noche, y evitado así la degradación de los barrios”.

Desde la Confederación Española de Comercio dan un catálogo de razones para apostar por el pequeño y mediano comercio en su competencia feroz con las grandes superficies y el comercio online:

Proximidad. “Es nuestro comercio de barrio, el que conocemos “de toda la vida”. Detrás del mostrador están nuestros conocidos, nuestros vecinos, familias que mantienen sus negocios incluso desde hace varias generaciones. Personas que llaman a sus clientes por sus nombres y que se desviven por ofrecer siempre lo mejor”.

Sostenibilidad “La proximidad hace que sea un comercio sostenible, ya que su cercanía permite que el consumidor pueda ir a pie, reduciendo así las emisiones provenientes de distintos medios de transporte y disminuyendo de manera decisiva nuestra huella sobre el medio ambiente. Además, determinados colectivos, especialmente la tercera edad, tienen facilidad de acceso a estos comercios, mejorando así su calidad de vida”.

Hacemos ciudad “El pequeño y mediano comercio anima y da vida a los barrios, generando tráfico peatonal en nuestras ciudades y pueblos. El comercio local contribuye además a la seguridad en nuestras calles, manteniéndolas iluminadas día y noche, y evitado así la degradación de los barrios”.

Genera riqueza y empleo local “La economía que promueve el comercio local es una economía sostenible, ya que fomenta la actividad emprendedora de pequeños empresarios y autónomos y genera miles de empleos, contribuyendo de esta forma a la riqueza y la recuperación local; además, pone a disposición de los ciudadanos principalmente productos de productores locales, destacando el apoyo a la artesanía local, lo que ofrece una garantía de calidad.

Atención al cliente: Trato personalizado y Especialización El comerciante local solo vende productos que conoce bien y en los que cree. Probablemente lleva muchos años vendiendo esos productos, y se ha convertido un experto en ellos. Por eso, se implica personalmente en explicar sus beneficios a sus clientes, asesorando y dedicando tiempo y mimo a cada uno de ellos. Un trato cálido y humano que va ligado a otro de los valores principales del comercio de proximidad: la confianza.

Diversidad de ofertas. “El comercio de proximidad hace que cada barrio convierta en una miscelánea de distintos establecimientos, especializados cada uno de ellos en un tipo de productos, que hacen que los vecinos de un barrio encuentren todo lo necesario en un radio de unas pocas manzanas.

Contribuye al equilibrio y mejora de la economía doméstica.” Las compras en los comercios de proximidad se ajustan más al presupuesto de los consumidores, ofreciéndoles lo que necesitan en cada momento, sin incitarles a que compren más de lo inicialmente previsto”.

Comercio y ocio se complementan. Cada vez más, el comercio de proximidad evoluciona hacia un comercio híbrido, en cuyas calles tienen cabida actividades culturales y de ocio que consolidan la afluencia de consumidores a los centros urbanos. El comercio fomenta y potencia, de esta forma, las actividades empresariales de ocio de una ciudad, siendo un importante estímulo para las mismas”.

Ayuda a luchar contra la desertización rural “El comercio de proximidad contribuye a paliar la desertización de las zonas rurales cumpliendo una importante función, ya que la supervivencia de muchas pequeñas áreas poblacionales depende en gran medida del mantenimiento de los comercios establecidos en las mismas, que acercan a sus habitantes productos y servicios de primera necesidad”.

Turismo de compras “Los escaparates de nuestras ciudades atraen también a numerosos turistas a hacer determinadas compras, haciendo más atractiva la visita a nuestro país y potenciando la marca ‘made in Spain’. El comerciante local es el mejor embajador de nuestro país para hacer llegar a quienes nos visitan productos de calidad y un trato único”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo alquilar un local comercial ‘municipal’ en Madrid

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

28 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

41 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace