Categorías: Internacional

Cómo Airbnb se convirtió en “el primer hotelero” de Francia

La plataforma Airbnb se ha extendido en una década hasta casi 200 países, y suma casi cinco millones de anuncios de alojamientos turísticos. Estas cifras le convierten en la primera web mundial del sector del alquiler de pisos al turismo, y Francia es el segundo país con más usuarios.

Según los datos que el activista Murray Cox ha extraído para la revista francesa Alternatives Economiques, hay más de 470.000 anuncios de pisos en Airbnb en toda Francia, y unos 22.800 municipios del país tienen al menos un anuncio.

Cox es el cerebro de Inside Airbnb, una herramienta para mapear la implantación de la plataforma de alquiler entre particulares y estudiar los datos de su presencia y expansión.

Sus datos indican que París es la ciudad con el mayor número de anuncios activos en Airbnb en el mundo. De los 60.276 registrados (casi el cuádruple que Madrid), el 87% ofrece alquilar un apartamento completo. Esa proporción asciende al 89% en Niza, al 92,5%, al 94,5% en Cannes y cerca del 100% en algunas estaciones de esquí. “Es más probable que los apartamentos completos sean alquilados por profesionales del turismo que por particulares”, expresa este medio a través de los datos.

El ingreso medio por anfitrión en los últimos doce meses asciende 3.960 euros, según ha publicado este medio. Y estos rendimientos dan frutos: en varias ciudades francesas los pisos registrados en la plataforma han superado a la oferta hotelera. Primero ocurrió en municipios muy turísticos, pero ya comienza a suceder en grandes ciudades como Lyon, Burdeos o Marsella.

“En París, por otro lado, la oferta hotelera sigue siendo predominante, pero poco: hay 73 anuncios de Airbnb para 100 habitaciones de hotel”. Según los datos de Murray Cox, en todo el país alrededor del 21% de pisos se alquilaron más de 90 días en el último año. En París el porcentaje es del 25%, pero se eleva al 42% en Nantes, o al 54% de Reims.

Francia ha fijado que una vivienda alquilada al turismo más de 120 días al año no se considerara residencia principal, y para superar el límite hay que al menos registrarse en la localidad.

Pero París ha comenzado a endurecer las condiciones, como otras capitales europeas y como ya hacen o planean hacer Madrid y Barcelona: en los distritos parisinos con más presión hay que solicitar la licencia de cambio de uso cuando se excedan los 120 días permitidos. Pero este medio recuerda que sólo se pide en cuatro distritos de la gran ciudad.

Y los datos de Coz para Alternatives Economiques muestran cómo el 18% del total de anuncios de pisos están publicados por perfiles que alquilan más de un apartamento. Los más activos administran entre 50 y 139 anuncios, y en estaciones de esquí, estos “multipropietarios” son más del 70% de los anuncios.

Estos datos muestran la tendencia imperante en las grandes ciudades europeas. En Madrid, las ofertas de pisos para turistas ya superan a las del alquiler residencial, y los ingresos que los anfitriones reciben por alquilar pisos en Airbnb se han duplicado en apenas cuatro años.

Con todo, la ocupación de los pisos se ha estancado: aumentan las viviendas disponibles para turistas y la ocupación cae, incapaz de crecer al ritmo en el que prolifera este tipo de alquiler.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo Airbnb se convirtió en “el primer hotelero” de Francia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace