Categorías: Nacional

Comienza el juicio de Alsasua, para el que la Fiscalía pide penas de hasta 62 años

Tras más de 500 días en prisión preventiva para tres de los ocho procesados, comienza este lunes en la Audiencia Nacional el juicio por las agresionesa dos guardias civiles y sus novias en octubre de 2016 en la localidad navarra de Alsasua. La Fiscalía pide penas de entre 12 y 62 años de prisión por imputarles delitos de lesiones y amenazas terroristas.

Según detalla Europa Press, a la pena más alta se enfrenta Ohian Arnanz, ya que además de cuatro delitos de lesiones terroristas se le acusa de uno de amenazas terrorista. El fiscal José Perals solicita para otros seis de los acusados -Jokin Unamuno, Jon Ander Cob, Julen Goicoechea, Adur Ramírez, Aratz Urriola e Iñaki Abad- una pena de 50 años de prisión cada uno por cuatro delitos de lesiones, mientras que para la octava imputada, Ainara Urquijo, se piden 12 años y medio sólo por amenazas con carácter terrorista.

En caso de que el tribunal, que estará presidido por la presidenta de la Sala de lo Penal, la magistrada Concepción Espejel, no estime estos delitos, la Fiscalía propone condenas por desordenes públicos terroristas, atentado, lesiones ordinarias y amenazas terroristas por los que pide para los acusados entre 18 años y 30 años y medio de prisión.

Tres de los acusados permanecen en prisión condicional desde el momento de los hechos, hace casi 520 días. El caso sacó a la calle este domingo a miles de personas en Alsasua: “No pedimos impunidad, exigimos justicia”, expresaba la madre de uno de los encarcelados.

La convocatoria organizada por los familiares recorrió la capital navarra para pedir rechazar que los jóvenes sean juzgados por terrorismo y que exista “proporcionalidad” en las condenas respecto a los hechos ocurridos hace dos años.

La agresión de Alsasua ha estado rodeada de polémica desde el litigio que mantuvieron la Audiencia Nacional y la Audiencia Provincial de Navarra por la competencia para investigar y enjuiciar los hechos. El Supremo resolvió en favor de la primera, confirmando así las acusaciones por terrorismo, algo que el tribunal navarro no contemplaba.

Acceda a la versión completa del contenido

Comienza el juicio de Alsasua, para el que la Fiscalía pide penas de hasta 62 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

53 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace