Categorías: Nacional

Colectivos sociales piden acabar con el “derroche” de Madrid con la Cruz Roja en la donación de sangre

La batalla sobre la extracción de sangre en la Comunidad de Madrid no se detiene. Los colectivos sociales articulados en defensa de la sanidad pública lo tienen claro: esta labor ha de ser altruista y 100% pública. Un recordatorio que ha vuelto a lanzar la Plataforma de Usuarios y Pacientes en Defensa del Hospital Universitario La Princesa y la Sanidad Pública tras ver el “derroche” que supone el convenio que se firmó en 2013 con la Cruz Roja.

El cruce de acusaciones entre los defensores de los dos tipos de modelos viene desde lejos. “Casi tres años después de la firma de este convenio, sin existir justificación real, se han desembolsado de las arcas públicas más de 20 millones de euros”, denuncia este colectivo. Sin embargo, la réplica desde la Cruz Roja va en dirección contraria: “Nos supone un déficit económico”, tal y como manifestó Iñaki Aguirre, gerente de la unidad de extracción de sangre de la Cruz Roja en Madrid, en declaraciones a ElBoletín.com.

Y es que la firma que rubricó en 2013 la Comunidad de Madrid fue para la organización un movimiento “con buen criterio” para repartir la extracción de donaciones: mientras el Centro de Transfusiones se encarga de las donaciones en hospitales y laboratorios, la entidad privada lo hace en la calle. No obstante, la Plataforma de Usuarios y Pacientes en Defensa del Hospital Universitario La Princesa y la Sanidad Pública recuerda que la Cruz Roja “incumple el convenio vulnerando el principio de altruismo en las donaciones de sangre, ya que oferta a cambio determinadas compensaciones a los donantes”.

Una sombre de sospecha que existe sobre la Cruz Roja después de que se conociese que la Comunidad de Madrid paga 67 euros por cada bolsa de sangre. Sobre este rembolso, Iñaki Aguirre también quiso salir al paso aseverando que lo que “no podemos pensar es que porque la sanidad sea pública sea gratuita”. “A todos nos cuesta dinero. A ellos también. ¿Por qué 67? Porque cuando se negocia el convenio se entiende que es el coste para financiar los costes. En nuestro caso, más del 80% del coste se imputa a personal. Luego las bebidas y el alimento a los donantes. El combustible, porque la Comunidad nos deja 6 autobuses pero nosotros ya teníamos otros 6. Seguros…”, apuntó el gerente de la unidad de extracción de sangre de la Cruz Roja en Madrid.

Una serie de justificaciones que los colectivos sociales en torno a La Princesa no terminan de compartir. Porque, pese a que la Cruz Roja sea una entidad sin ánimo de lucro, estos denuncian que “su presidente de Madrid cobra 80.000 euros al año”. Por ello, viendo que la organización “incumple, desde el primer año, el compromiso” que firmó tras no “aportar el número extracciones por año, fijadas en el convenio” y tras saltarse el “principio de altruismo”, los defensores de la sanidad pública han querido lanzar un llamamiento.

“¿Son estas las ventajas de las privatizaciones y de los recortes? ¿Este derroche es el plan de sostenibilidad que tanto pregona el Gobierno? ¿Vamos a seguir creyendo tanta mentira? Cambiar las cosas está en nuestras manos. Recuperemos la donación altruista de sangre”, reclaman.

Acceda a la versión completa del contenido

Colectivos sociales piden acabar con el “derroche” de Madrid con la Cruz Roja en la donación de sangre

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace