Ada Colau no ha querido pasar por alto la sentencia del Tribunal Supremo sobre la privatización del agua en Barcelona. La alcaldesa de la ciudad ha cargado con dureza contra el fallo y ha llegado incluso a insinuar influencias de Agbar, propietaria del 70% de las acciones de Aigües de Barcelona, empresa mixta encargada de la gestión del agua.
“La causa ha cambiado tres veces de sala hasta llegar, oh casualidad, a la sala que determinó que la sentencia de las hipotecas no se podía aplicar”, ha censurado Colau en declaraciones en Rac1. A pesar de que el Supremo ha dado validez a cómo se constituyó la sociedad mixta, la dirigente ha buscado lanzar un mensaje a Agbar.
En este sentido, ha avanzado que no se van a dejar “intimidar por esta decisión” y que el Ayuntamiento de Barcelona va a seguir “trabajando por remunicipalizar el agua”. En este sentido, ha recordado que la gestión pública del agua “cuenta con el 80% del apoyo de la población”.
Mientras, ha tachado de “extraño” que el Supremo presentase prácticamente una “enmienda a la totalidad” al fallo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que detectó irregularidades en la creación de Aigües de Barcelona. Ahora el tribunal ubicado en Madrid ha tumbado directamente la sentencia de sus compañeros catalanes.
“No puedo hacer una afirmación categórica, pero no es sólo el agua. Son las hipotecas y otras causas del Supremo que generan perplejidad […] Cada vez que hay causas mayores que afectan a grandes intereses económicos hay sentencias que van en contra del sentido común”, ha afirmado.
La primera edil de Barcelona ha llegado a aseverar que “hay un mal funcionamiento de la cúpula judicial, que requiere que se revise”.
Respecto a Agbar, Colau ha denunciado que desde “hace años” que en el Ayuntamiento de Barcelona se sienten “acosados con este tema”, que ya ha suscitado bastantes “datos curiosos” como que la multinacional “tiene un convenio con el Consejo General del Poder Judicial para poder hacer formación a sus jueces en materia del agua”.
“No nos dejaremos intimidar. No hay que especular con el agua”, ha concluido.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…