Vacuna contra el Covid-19.
Según el medio, el canciller austriaco, Sebastian Kurz, y los primeros ministros de la República Checa, Eslovenia, Bulgaria y Letonia enviaron a los jefes de la Comisión y el Consejo Europeos, Ursula von der Leyen y Charles Michel, respectivamente, una carta en la que denuncian que dentro de la UE los suministros de vacunas por las compañías farmacéuticas «no se realizan de manera equitativa».
«Instamos (…) a celebrar lo antes posible un debate entre los líderes (de los países de la UE) sobre esta importante cuestión», dice la carta citada por el periódico.
Ese problema, indica, puede agravar aún más las «enormes desigualdades» que existen entre los países miembros del bloque comunitario.
El viernes pasado, tras analizar las entregas de vacunas con los gobiernos de Bélgica, Grecia, Polonia, Eslovenia y la República Checa, Kurz afirmó que las dosis de vacunas anticovid acordadas antes por la UE no se distribuyen de manera equitativa entre los países europeos.
Según el canciller federal austriaco, hay indicios de que podría haber tenido lugar un encuentro durante el cual podrían haber sido firmados acuerdos adicionales entre ciertos países europeos y las empresas farmacéuticas sobre suministros que exceden las cuotas.
Actualmente la cartera de vacunas de la UE cuenta con seis fármacos contra el covid-19 desarrollados por las empresas BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca, CureVac, Johnson & Johnson y Sanofi-GSK.
De estas vacunas, ya se ha autorizado el uso en la UE de las de BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, mientras la adquisición de los fármacos de CureVac y Sanofi-GSK depende de cuándo se demuestren su seguridad y eficacia.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…