Categorías: Nacional

Cifuentes se queda sola con su visión de que no hay colapsos en las urgencias de La Paz

La versión gubernamental se mantiene firme con todas las denuncias que están girando alrededor de las urgencias del Hospital La Paz. Cristina Cifuentes, Enrique Ossorio y la Dirección del centro madrileño sostienen que las escenas de colapso que han aparecido en el servicio se deben a casos puntuales. De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha llegado a asegurar que “en ningún modo” se puede hablar de saturación o de problemas estructurales. La oposición, asociaciones, sindicatos y trabajadores del propio hospital no coinciden.

“Es verdad que hay épocas en las que las urgencias se pueden ver más o menos saturadas y ayer hubo un pico de actividad, pero no un colapso”. De esta manera, Cifuentes respondía a las preguntas de los periodistas por los últimos episodios complicados en las urgencias de La Paz. El lunes fue un día duro en el servicio, sin embargo, no se trata de un asunto puntual. O al menos así lo vienen denunciando los profesionales y organizaciones sindicales como el MATS, AMYTS, CSIT y SATSE.

https://twitter.com/jezquerra57/status/940606723563360257?ref_src=twsrc%5Etfw

La unanimidad entre oposición, sindicatos y profesionales es total: la falta de personal, de medios y de infraestructuras está llevando al límite a las urgencias de La Paz. Un déficit que se entiende al ver la última memoria del centro que se ha publicado. En esta, según publicó EL BOLETÍN, el galardonado hospital ha ido perdiendo trabajadores y camas mientras sus ingresos y urgencias hospitalarias no han dejado de aumentar. Tampoco han parado de crecer los partes de la plantilla enviados a los juzgados de guardia de Plaza Castilla.

SOS en las urgencias del Hospital de La Paz: “Estamos permanentemente al límite”

Leer más

“Siempre estamos por encima de nuestras posibilidades trabajando”; “Es muy frustrante tener a pacientes hacinados”; “Esto pasa prácticamente todos los días”. Tres frases pronunciadas esta semana por tres trabajadores distintos del servicio, tal y como recogió Telemadrid en un reportaje, que evidencian la señal de alarma que vienen lanzando desde las urgencias de La Paz. La Dirección del centro ha continuado firme cada vez que un medio de comunicación ha intentado recabar su versión.

https://twitter.com/InformativosTM/status/940580516704804865?ref_src=twsrc%5Etfw

De hecho, el hospital se vio obligado a emitir un comunicado, a finales del mes pasado, saliendo al paso del aluvión de críticas. “La plantilla está dotada para cubrir las necesidades asistenciales”, sostuvieron desde el centro. Asimismo, afirmaron que cuando hay “un pico de actividad, algo que es habitual en el funcionamiento normal de urgencias”, la Dirección toma cartas en el asunto y realiza “un refuerzo del personal de enfermería”. “Es completamente falso que los pacientes pasen horas abandonados en los pasillos”, concluyeron.

Una versión que no compartió Lorena Ruiz-Huerta, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, tras visitar las urgencias del Hospital La Paz este lunes. “Nos hemos quedado sobrecogidas. Hemos visto profesionales absolutamente desbordados atendiendo salas con capacidad para 12 personas y en las que atienden hasta a 34 pacientes. Pacientes hacinados en los pasillos, recibiendo tratamientos en sillas, gente esperando hasta cinco horas para ser atendida… Esto no es un problema puntual, es un problema estructural. Falta personal, recursos e infraestructuras”, sentenció la dirigente de la formación morada.

https://twitter.com/LorenaRuiz_H/status/940325954181791744?ref_src=twsrc%5Etfw

En este sentido, Ciudadanos y PSOE han continuado con la línea de los sindicatos y trabajadores. Ignacio Aguado, portavoz del partido naranja, incluso, ha hablado de que la estrategia de Cifuentes se basa únicamente en lanzar eslóganes: “Cuando rascas encuentras que no hay proyecto para las políticas sociales, ni en materia de sanidad ni educativo. Es el partido del remiendo”.

Ángel Gabilondo, líder del Grupo Socialista en el Parlamento madrileño, tampoco se ha quedado atrás al reprochar que “después de dos años y medio de Gobierno parece que hay asuntos que no se resuelven y siempre hay picos que saturan las urgencias”. Por ello, ha lamentado la falta de planificación y de gestión por parte de la Comunidad de Madrid. “Se necesita mejor gestión y mejor planificación, sino cuando ocurran estas cosas habrá victimas”, ha concluido.

La oposición estalla contra la situación en las urgencias de La Paz

Leer más

Mientras tanto, en el Partido Popular comparten la versión de Cristina Cifuentes y de la Dirección del Hospital La Paz. La defensa es férrea achacando gran parte de la culpa a la oposición. Enrique Ossorio, portavoz de los populares en la Asamblea de Madrid, ha llegado a tachar de “mala suerte” que Ruiz-Huerta fuese a las urgencias del centro en un momento excepcional donde había una “pico asistencial”. La casualidad entra en escena en este conflicto. Es más, el dirigente conservador ha cargado contra Podemos por dar “visiones apocalípticas que no coinciden con la realidad” que, a su entender, hay en el hospital madrileño.

https://twitter.com/PPAsamblea/status/940560970971336704?ref_src=twsrc%5Etfw

La acción-reacción se ha hecho fuerte en el asunto. Si los trabajadores y sindicatos denuncian la saturación, la Dirección y Cifuentes salen a desmentirlo. Pues bien, las organizaciones sindicales han querido devolver el golpe a la presidenta de la Comunidad de Madrid. A través de un comunicado, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha lamentado las palabras de la popular restando hierro a la situación en el servicio de urgencias.

El sindicato ha desvelado que estas declaraciones de Cifuentes “no han hecho más que incrementar el malestar de profesionales y usuarios”. “Esos picos de actividad se llevan produciendo desde hace años. Es cierto que en determinadas fechas, como las actuales, el frío y la contaminación hacen que determinados pacientes, los de más edad o los que padecen patologías respiratorias, tengan una mayor frecuentación de las Urgencias pero también es cierto que se repiten año tras año sin que desde la Consejería se ofrezca una solución satisfactoria”, han recordado desde SATSE.

El Defensor del Paciente también reaccionó ante las escenas difundidas de las urgencias. Después de conocerse que la Dirección de La Paz denunció que se pusieran en venta de forma simbólica camillas del centro, la asociación respondió al hospital que lo que debe hacer es reaccionar ante una “gestión paupérrima que está llevando a los pacientes, médicos y personal médico a una situación que les descontrola, sufriendo las consecuencias de unas urgencias casi tercermundistas”.

https://twitter.com/DEFENSORAFLORES/status/936184552007053312?ref_src=twsrc%5Etfw

Por todo ello, si la parte gubernamental cierra filas sobre su gestión en el Hospital La Paz, el resto de voces autorizadas no ha dudado en salir en tromba para continuar demandando más medios.

Acceda a la versión completa del contenido

Cifuentes se queda sola con su visión de que no hay colapsos en las urgencias de La Paz

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

40 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace