Aula de la Universidad Complutense.
Tampoco hay cambios entre los seis primeros puestos respecto a otros años: junto a Harvard se sitúan el MIT, Oxford, Stanford, Cambridge y Berkeley. No obstante, una novedad notable este año es China, que por primera vez entra en el top 10. En concreto, la Universidad de Tsinghua, en Beijing, ha subido tres puestos este año hasta el número 10.
Phil Baty, Director de Conocimiento de THE, cree que esto es significativo. “Podríamos ver un cambio en el equilibrio de poder en la educación superior mundial en los próximos años, ya que China continental se convierte en una propuesta más atractiva para que académicos y estudiantes trabajen y estudien”, avisa. “Esto no sólo podría causar problemas a países como EEUU y Reino Unido en términos de atracción de talento, sino también de financiación y prestigio en la escena mundial”.
Mientras, para encontrar una universidad española hay que bajar hasta el puesto 176 de la lista: la Universidad Autónoma de Barcelona.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…