CCOO y UGT instan al Gobierno a reabrir la mesa de diálogo social para la subida del SMI

Empleo

CCOO y UGT instan al Gobierno a reabrir la mesa de diálogo social para la subida del SMI

Ambos sindicatos han realizado movilizaciones para exigir al Gobierno que cumpla sus compromisos de subida del SMI, congelado para 2021.

UGT y CCOO
UGT y CCOO
UGT y CCOO han instado al Gobierno a reabrir de inmediato la mesa para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de este año, sin demorar más la decisión. Ahora que las previsiones económicas son favorables (el Banco de España prevé un crecimiento del 6,2% para 2021) y empieza a crecer el empleo, es el momento de revalorizar el SMI, señalan las formaciones en un comunicado.. CCOO y UGT consideran apropiado el análisis técnico realizado por la Comisión de Expertos sobre cómo calcular el 60% del salario medio, debate necesario para aclarar los términos. En cuanto a la senda de subida del SMI para alcanzar ese 60% en 2023, al final de la legislatura, es “una decisión política que debe tomar el Gobierno tras abordarla en el marco del diálogo social”, apuntan los sindicatos. “Hace cinco años cobraban el SMI unos cientos de miles de personas trabajadoras. Ahora su revisión anual es el convenio colectivo más importante que suscribimos CCOO y UGT, con cerca de dos millones de personas beneficiarias”. Por ello, el incremento del SMI genera un “efecto positivo sobre el empleo a medio plazo”, ya que la mejora del poder de compra de los perceptores del salario mínimo se traslada en gran parte al consumo y esto produce un aumento de la demanda.

UGT y CCOO han instado al Gobierno a reabrir de inmediato la mesa para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de este año, sin demorar más la decisión. Ahora que las previsiones económicas son favorables (el Banco de España prevé un crecimiento del 6,2% para 2021) y empieza a crecer el empleo, es el momento de revalorizar el SMI, señalan las formaciones en un comunicado.

CCOO y UGT consideran apropiado el análisis técnico realizado por la Comisión de Expertos sobre cómo calcular el 60% del salario medio, debate necesario para aclarar los términos. En cuanto a la senda de subida del SMI para alcanzar ese 60% en 2023, al final de la legislatura, es “una decisión política que debe tomar el Gobierno tras abordarla en el marco del diálogo social”, apuntan los sindicatos.

“Hace cinco años cobraban el SMI unos cientos de miles de personas trabajadoras. Ahora su revisión anual es el convenio colectivo más importante que suscribimos CCOO y UGT, con cerca de dos millones de personas beneficiarias”.

Por ello, el incremento del SMI genera un “efecto positivo sobre el empleo a medio plazo”, ya que la mejora del poder de compra de los perceptores del salario mínimo se traslada en gran parte al consumo y esto produce un aumento de la demanda.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…