La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva
En un comunicado conjunto, los sindicatos han señalado que se empieza a constatar en la mesa de diálogo «escasos avances en la misma» pero han lamentado que CEOE y Cepyme «se limitan a descalificar los documentos abordados en la mesa». «Esta actitud es coherente con las posiciones que están manteniendo en la mesa citada», han indicado.
Las organizaciones sindicales han sostenido que esta «actitud» revela «una intención de bloqueo de la mesa». «Las organizaciones empresariales son conscientes de que la reforma laboral del año 2012 otorgó a la parte patronal enormes desequilibrios a su favor en la negociación colectiva», han explicado, al tiempo que han incidido en que la reforma del Gobierno de Mariano Rajoy «dio todo a la patronal y ahora no quiere ceder nada, y se planta en el bloqueo».
Para CCOO y UGT, «esta actitud es denunciable» pues, en su opinión», el modelo laboral español «tiene enormes problemas casi ya patológicos» como una «temporalidad desmedida» que «es ineficaz desde un punto de vista de mejora de la productividad de las empresas y la cualificación del trabajo». «Es estar en contra no de los sindicatos o del Gobierno, sino de la Comisión Europea y de las recomendaciones para España del semestre europeo», han aseverado.
Por último, han pedido al Gobierno que tendrá que avanzar «en el terreno legislativo para ser coherente con su programa» si las patronales continúan «por la vía del bloqueo en la negociación».
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme ) ven «inaceptable» la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social para modernizar el mercado laboral.
En un comunicado, ambas patronales han alertado de que estos planteamientos «van en contra de la adaptabilidad que necesitan las empresas para poder generar empleo en la actual coyuntura de incertidumbre y transformación».
Además, consideran que tampoco están en la línea de lo que marca la Comisión Europea, por lo que piensan que «se está poniendo en juego en último extremo la recepción ágil de los fondos europeos que el país necesita para la reconstrucción tras la pandemia».
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…