Economía

CCOO reconoce que los datos de empleo son «muy buenos» pero reflejan el «gran problema de la temporalidad»

«Podemos ver que el mayor crecimiento que se ha producido ha sido en el sector de la educación. Recordemos que el profesorado es despedido durante los meses de verano y luego vuelto a contratar otra vez en septiembre», ha expresado Santillana.

El paro se redujo en septiembre en 76.113 personas, su mayor caída mensual en un mes de septiembre, y acumuló siete meses consecutivos a la baja, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Santillana ha recordado que más de 3,2 millones de personas se encuentran en paro y se ha referido, también, a los trabajadores que siguen en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Para los primeros, ha pedido medidas que garanticen su inserción laboral, en tanto que para los trabajadores en ERTE ha insistido en darles «una salida digna» si sus empresas no les recuperan.

Además, la secretaria de Empleo y cualificación profesional de CCOO ha aludido a la «alta tasa de temporalidad», con más de 1,69 millones de contratos temporales registrados en septiembre.

«Es importante que la mesa de diálogo social, en la cual se está viendo la contratación, llegue a un acuerdo, y que los empresarios tengan a bien para poder bajar esa altísima tasa de temporalidad y dar a nuestro mercado de trabajo y a las personas empleos dignos sin precariedad laboral como hasta ahora», ha concluido Santillana.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO reconoce que los datos de empleo son «muy buenos» pero reflejan el «gran problema de la temporalidad»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace