Sanidad

CCOO pide dedicar el 7,5% del PIB a sanidad pública y el 25% del presupuesto sanitario a primaria

El secretario general de CCOO-Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Humberto Muñoz, y la responsable de esta federación del sindicato en Castilla-La Mancha, Chelo Cuadra, han desgranado este miércoles los retos laborales, profesionales, estructurales y presupuestarios que a juicio del sindicato tiene que abordar la Sanidad Pública regional en los próximos años; y ha emplazado tanto al Gobierno como al conjunto de las fuerzas políticas que concurrirán a las elecciones autonómicas a posicionarse.

Respecto al empleo, el Sescam tiene hoy la plantilla más amplia de su historia, 35.072 profesionales; 5.231 más que en 2019, de los cuales 4.517 son personal estatutario y 714 personal laboral, de acuerdo con los censos electorales hechos públicos con motivo de la celebración de elecciones sindicales el próximo 16 de marzo, ha indicado Cuadra.

“Es un dato muy positivo, nunca habíamos tenido un número tan alto de profesionales sanitarios. Pero el dato negativo es la temporalidad. Por eso, uno de los principales objetivos de CCOO es consolidar las contrataciones realizadas con motivo de la pandemia. Que los 35.072 sigan”, ha señalado, recoge Europa Press.

Cuadra ha considerado positivo que el responsable de Recursos Humanos del Sescam, Iñigo Cortázar, anunciara ayer la contratación durante tres años de los profesionales sanitarios residentes al concluir su formación en la región.

“Según declaraciones del consejero, el 72% de los residentes que se forman en Castilla-La Mancha siguen en la región; pero el objetivo debe ser que siga el 100% y para ello se deben seguir mejorando las condiciones laborales”.

Respecto a la estructura de la Sanidad Pública, CCOO reivindica un peso mucho mayor para la Atención Primaria, “que se tiene que desarrollar en Castilla-La Mancha de una forma muy completa”. “Porque no solamente tenemos que hablar de financiación, del aumento de esa financiación, sino también de a qué y a quién se destina la financiación”.

“Hay que aumentar el número de profesionales en Atención Primaria, pero no solo de medicina y enfermería. Hay un colectivo de momento muy minoritario e invisibilizado que desarrolla una función importantísima de prevención y de educación para la salud. Estamos hablando de los llamados equipos de apoyo, y de categorías como fisioterapeutas, trabajadores sociales, logopedas o higienistas”, ha subrayado.

Bajo su punto de vista, estos profesionales no deben estar solo en Atención Especializada sino también en Atención Primaria porque se aumentaría la cartera de servicios, porque descargarían parte del trabajo que está ahora haciendo el personal médico y de enfermería; y, además, porque entraría a formar parte de la sanidad pública un gran número de profesionales que están desarrollado sus tareas en el ámbito privado.

“No nos podemos olvidar tampoco, dentro del ámbito de la Atención Primaria, de los PEAC, que durante mucho tiempo están arrastrando a sus espaldas el problema de la temporalidad”, ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO pide dedicar el 7,5% del PIB a sanidad pública y el 25% del presupuesto sanitario a primaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace