Categorías: Nacional

Carmena rechaza el alquiler turístico por habitaciones que propone Cifuentes

El Ayuntamiento de Madrid también tiene legaciones al borrador de decreto con el que el Gobierno de Cristina Cifuentes pretende regular las viviendas de uso turístico: por un lado, el consistorio de Manuela Carmena considera que “el alquiler de este tipo de viviendas por habitaciones tendría una incidencia muy negativa en la calidad del servicio turístico y en la sostenibilidad del modelo deseado por el ayuntamiento”.

En segundo lugar considera “excesiva” la capacidad de alojamiento propuesta por la Comunidad y propone como máximo aceptable una proporción de 2 personas por 25 metros cuadrados. El Gobierno regional apuesta en cambio por permitir alojar hasta cuatro personas en viviendas de entre 25 y 40 metros cuadrados útiles.

En general, la Comunidad apuesta por una ocupación máxima de ocho personas para una vivienda de 70 metros, hasta 10 en pisos de 85 metros y de hasta 12 en viviendas de 100 metros en adelante. “Esto supone entre el doble y el triple del número de usuarios en viviendas de tipo residencial”, replica el consistorio.

El Ayuntamiento de Madrid considera que una capacidad de alojamiento tan alta promovería, entre otros inconvenientes, “un turismo de escasa calidad”, por lo que apuesta por calcular todas las capacidades según esa proporción de dos personas por cada 25 metros cuadrados.

“Por un lado se promueve un mayor número de alojados por vivienda, con todos los inconvenientes asociados a una carga excesiva de los alojamientos (una mayor presión sobre las viviendas de uso residencial, problemas de convivencia con vecinos, mayor inseguridad en casos de emergencias, etc.) y por otro, desde el punto de vista urbanístico, no es posible excluir de la condición de vivienda permanente una o varias piezas de la misma para atribuirlas una actividad económica”, defiende en un comunicado en el último día para presentar alegaciones al decreto de Cifuentes.

Carmena apuesta en su lugar por “mantener la comercialización de los pisos, estudios, apartamentos o casas en su totalidad y no por habitaciones a terceros”.

Tres meses como máximo

El Ayuntamiento considera fundamental que para que una Vivienda de Uso Turístico sea considerada como tal, “debe desarrollar esta actividad comercial de forma habitual”. Por ello, propone que el decreto estipule que las VUT sean aquellas que se dediquen al alojamiento turístico más de tres meses al año.

“Es importante recalcar que si el nuevo decreto no contempla un tiempo mínimo a partir del cual se consideraría VUTs, se estaría prohibiendo el alquiler de forma ocasional de vivienda habitual a los ciudadanos residentes, lo que imposibilitaría el desarrollo de la economía colaborativa en este sector”.

Pisos turísticos por edificio

Mientras el decreto regional plantea que el número de Viviendas de Uso Turístico (VUT) por edificio no podrá superar el 75% de las viviendas totales (un 50% si los inmuebles pertenecen a un mismo propietario), el Ayuntamiento recuerda que “el Decreto no puede establecer el número o proporción de viviendas de uso turístico respecto al número de viviendas existentes en un inmueble por ser una determinación propia de la normativa urbanística, tal y como indica la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid”.

En este sentido el Ayuntamiento de Madrid, dentro de sus competencias relativas a la normativa urbanística, recuerda que ya está preparando un Plan de Regulación de las VUT en el que, entre otras cosas asegura que “se clarificarán las normas urbanísticas que regulan la actividad; se establecerá un tiempo máximo de tres meses para el alquiler de viviendas destinadas a residencia habitual y se pondrá en marcha una campaña de inspecciones en apartamentos turísticos por parte de la Agencia de Actividades”.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena rechaza el alquiler turístico por habitaciones que propone Cifuentes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

48 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace