Categorías: Nacional

Carmena prevé cerrar el año con menos de la mitad de la deuda heredada de Botella

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha refrendado hoy la amortización anticipada de 224,8 millones de euros, que fue aprobada por la Junta de Gobierno en abril. De esta manera, la deuda de la capital es ahora el 53% del total heredado del gobierno de Ana Botella, y Ahora Madrid prevé que caiga se reduzca a menos de la mitad a final de año (el 47,8% antes de diciembre).

La deuda consolidada del Ayuntamiento de Madrid asciende así a 3.486 millones de euros, frente a los 6.553 millones en los números rojos de la capital al cierre de 2014. El equipo de Manuela Carmena pretende que se sitúe en los 3.126 millones antes de que acabe el año.

En el mismo pleno se ha aprobado definitivamente la primera partida de Inversiones Financieramente Sostenibles de 2018, un total de 333 millones de euros “que corresponden a 685 proyectos que benefician a los 21 distritos de la capital”, explica el Ayuntamiento.

Este primer paquete se llevó a la Junta de Gobierno del pasado 12 de abril y los plazos legales (aproximadamente un mes después) marcan su posterior paso por Comisión Extraordinaria y la elevación a Pleno para su autorización definitiva.

De hecho, la Junta de Gobierno ha dado luz verde esta mañana a la cuarta partida de este tipo de inversiones en lo que va de año: suma 27,3 millones de euros para 89 proyectos. “Los mayores importes corresponden a actuaciones en vías públicas (aceras y calzadas), parques y reformas en instalaciones deportivas”, explica el equipo de Carmena.

Informa de que, de los más de 750 millones de euros que el Ayuntamiento va a destinar este año a este tipo de inversiones, ya han pasado por Junta de Gobierno 590,9 millones, que se traducirán en 1.220 actuaciones.

La segunda y tercera tanda de inversiones, de 192 millones y 36,8 respectivamente, están a la espera de tramitarse en el Pleno.

Actuaciones

En la reunión de la Junta de Gobierno de este jueves han recibido luz verde los suplementos de créditos distribuidos en las siguientes líneas:

Cultura (bibliotecas, centros culturales, museos…): 2,8 millones de euros

Deportes, juventud y esparcimiento (pistas deportivas básicas, polideportivos): 6,47 millones de euros

Educación (colegios, escuelas de música, escuelas infantiles): 1,35 millones de euros

Infraestructuras (edificios, servicios administrativos): 19.000 euros

Inversiones de carácter general: 118.000 euros

Mantenimiento urbano (vías públicas, mobiliario urbano): 10,1 millones

Medio ambiente (parques, zonas ajardinadas, sostenibilidad): 4,87 millones

Otros bienes públicos de carácter económico (informática): 500.000 euros

Protección civil y seguridad ciudadana (Policía Municipal): 700.000 euros

Protección y promoción social (centros de mayores, centro de servicios sociales, promoción para el empleo, infancia y familia…): 317.000 euros

Según recuerda el Ayuntamiento, Madrid es la ciudad que más Inversiones Financieramente Sostenibles realizó en 2016, según el último dato disponible ofrecido por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Y esto porque es una herramienta para ‘sortear’ la llamada Ley Montoro, de estabilidad presupuestaria, segu´n la cual los municipios no pueden gastar en mayor proporción de la mejora económica global, independientemente de que exista superávit y cuentas saneadas.

Desde el tira y afloja de Madrid con el ministro de Hacienda que costó el puesto al exconcejal económico de Madrid Carlos Sánchez Mato ha habido un cambio: la aprobación del Real Decreto-ley en marzo, que flexibiliza los requisitos para usar las IFS.

Desde entonces se permite la reinversión del superávit de 2017 ampliando los programas de ejecución de este tipo de gasto local lo que según el equipo de Carmena “permitirá superar ampliamente la realización de IFS este año en beneficio de la ciudadanía”.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena prevé cerrar el año con menos de la mitad de la deuda heredada de Botella

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace