Categorías: Nacional

Carmena ofrece viviendas municipales o de asociaciones para que los migrantes eviten el CIE

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy el documento “Madrid y los Derechos Humanos: la responsabilidad de las ciudades frente a los CIE”, que se ha venido trabajando desde hace un año en la mesa de trabajo creada a tal efecto, cuyo objetivo fundamental es el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Carabanchel.

Como explica el consistorio liderado por Manuela Carmena, que ha dirigido la rueda de prensa de presentación, el documento consta de medidas a adoptar previas al internamiento, “fundamentalmente enfocadas a evitarlo a través de la máxima contribución a demostrar arraigo en la ciudad o en otras ciudades desde los recursos del consistorio”.

El objetivo fundamental es intentar reducir el número de personas extranjeras que ingresen en el CIE de Madrid, garantizando que las circunstancias personales y de vulnerabilidad sean valoradas antes de decretar el internamiento; reduciendo el elevado coste humano de esta medida y prestando especial atención a personas en situación de especial vulnerabilidad o de arraigo social o familiar en nuestro país, así como a aquellas personas que no llegarán a ser expulsadas, explica el Ayuntamiento de Madrid.

Para ello, el consistorio asegura que ofrecerá “los recursos necesarios (alojamiento y alimentación) para que los Jueces y Juezas puedan evitar el internamiento del ciudadano extranjero en el CIE de Madrid”, y en su lugar acuerden, cuando proceda, “que dicha persona pase a residir en una vivienda (recurso propio del Ayuntamiento o recurso convenido con alguna Asociación)”.

También se proponen medidas durante el internamiento, consistentes en garantizar los derechos humanos, haciendo especial hincapié en la reducción del internamiento, así como en velar por el cumplimiento de ordenanzas en su interior, además de garantizar, en la medida de las posibilidades del ayuntamiento, derechos concretos: salud, derechos culturales, etc.

Por último, se plantean medidas post internamiento relacionadas con la vulnerabilidad que pueda suponer para las personas internas, una vez dicho internamiento finalice, particularmente cuando carezcan de redes y/o apoyos familiares. En este sentido el consistorio propone que el personal encargado de desarrollar este programa, de conocerse una fecha probable de ejecución de la orden de expulsión, «deberán ofrecer a la persona internada la posibilidad de comunicar ese dato al Letrado o Letrada que le asista».

En la mesa de trabajo están presentes diversas áreas del consistorio (Salud, Seguridad y Emergencias entre otras) la Junta de Distrito de Carabanchel, además del Plan de Derechos Humanos. Por otro lado, instituciones y organizaciones sociales también han participado en la elaboración del documento que hoy se ha presentado, como por ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid, entre muchas otras.

Derechos humanos

En el propio documento se señala que “este tipo de centros son espacios no penitenciarios cuya función instrumental es la de facilitar la expulsión de las personas extranjeras en situación irregular, privándoles de libertad durante un período máximo de 60 días”.

“La opacidad que envuelve su gestión, sumada a las reiteradas denuncias relativas a la violación de derechos de las personas internas en el citado CIE provoca que este Ayuntamiento de Madrid muestre su preocupación por la defensa de los derechos humanos de quienes se encuentran internados. La violación de derechos humanos en el interior de esa clase de centros ha sido constatada por los informes de diferentes organismos internacionales”.

Con las medidas planteadas, Madrid se incardina a medidas similares a las ya planteadas en otras ciudades como Barcelona con el denominado documento de vecindad, anunciado hace una semana, también enfocado a evitar el internamiento de personas sin papeles en el CIE de Zona Franca. De hecho, la relación con otras ciudades del territorio español es otro de los objetivos del documento, ya que un porcentaje alto de internos proviene de otras ciudades.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena ofrece viviendas municipales o de asociaciones para que los migrantes eviten el CIE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

24 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace