Categorías: Nacional

Carmena no desvela si repetirá pero asegura sentirse “bien y con fuerzas”

Aunque muchas de las preguntas en la entrevista a la alcaldesa de Madrid en TVE este lunes han tratado de obtener un titular sobre una eventual repetición de candidatura, Manuela Carmena mantiene el misterio. La primera edil de Ahora Madrid defiende querer “pensar que uno puede gestionar una ciudad sin tener ningún interés en el futuro”.

“Quiero poner una línea: lo importante es dirigir la ciudad, el cargo de alcalde es como un director de orquesta para organizar esa música que debe haber en una ciudad, y no quiero pensar en el futuro, elecciones, encuestas…es mi manera de hacer las cosas”, ha explicado.

Sobre si es suficiente un mandato para dejar un legado en la capital, Carmena defiende que si las legislaturas están diseñadas con ese tiempo “por algo será”: “En cuatro años se puede hacer lo que se puede hacer. ¿Qué se pueden quedar cosas iniciadas? Sí, pero y en 6 y en ocho años”, considera.

No obstante, poco antes Carmena ha admitido que le preocupa «no tener toda la rapidez necesaria para que cambien las cosas»: «Yo ya sabía cómo era la Administración, pero creía que el Ayuntamiento era más fácil, creo que hay que hacer una gran reforma en la agilidad del ayuntamiento», ha propuesto.

Sobre su disposición a repetir solo ha apuntado: “Me siento bien y me siento con fuerzas, creo que con eso está dicho todo”.

Carmena ha destacado que su equipo ha dado solución a ciertos problemas heredados y que enfrenta ahora nuevos temas. Sobre los primeros sitúa a proyectos urbanísticos paralizados desde la época de Ana Botella o mucho antes, como el norte de Madrid.

“También nos encontramos con unos contratos que hacían difícil que Madrid estuviera limpio”, ha recordado, destacando las gestiones del gobierno municipal para que las subcontratas de limpieza dieran mayor servicio.

Entre los “problemas nuevos” ha destacado “el incremento enorme de los alquileres y cómo eso afecta a los madrileños”. Ha lamentado que “si el ayuntamiento tuviera las 4.500 viviendas que vendió el anterior ayuntamiento” su capacidad para asistir a los vecinos con problemas de acceso a la vivienda sería mayor.

Y ha admitido que ese problema coincide con el de los apartamentos turísticos en el centro de Madrid, que se suma a la duración de tres años de los contratos de alquiler por la reforma de la LAU en 2013: “Todo esto está generando un gran problema que queremos resolver”.

Sobre el plan de Ahora Madrid para los pisos turísticos, Carmena cree que “deben salir del centro de Madrid” para que puedan ir a otros distritos “donde quizá puedan tener un efecto dinamizador importante”.

Mejor protocolo anticontaminación

“Si hay un problema de antes y ahora es el de la contaminación. Eso está muy relacionado con sistemas de movilidad que nos pueda dejar abandonar el dióxido de nitrógeno”, ha añadido la alcaldesa

En este sentido, ha admitido que “hay cosas que hay que mejorar en el protocolo anticontaminación”.

Sobre las acusaciones de una “red clientelar” por los contratos a cooperativas en la capital, Carmena ha defendido estar “muy contenta con la transparencia del ayuntamiento, porque con anterioridad los contratos menores no se describían, y ahora están ahí y cualquier los puede analizar”.

Ha negado que exista esa red y ha recordado que el porcentaje de presupuesto dedicado a estos contratos menores, que se adjudican se manera directa y sin concurso público, es más pequeño que en anteriores mandatos: “El porcentaje de contratos menores era del 0,55% en 2011, ahora estamos en el 0,47%, la gran diferencia es que los publicamos”, ha defendido.

Sobre este asunto, también ha aclarado que “antes las cooperativas no estaban presentes, alguna había, pero no como ahora. Un punto de vista muy importante en la política de Madrid ha sido abrir las posibilidades a las pequeñas empresas, las cooperativas, que son el tercer sector y que desde la ONU se insiste en su papel”.

“Me da mucha pena que se confundan las cosas”, ha añadido, lamentando haber leído titulares sobre que el Ayuntamiento dio contratos al banco que financió la campaña de Ahora Madrid “cuando sabemos que nadie financió la campaña porque se hizo con microdonaciones de muchas personas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena no desvela si repetirá pero asegura sentirse “bien y con fuerzas”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace