La presidenta del BCE, Christine Lagarde
En un comunidado, el BCE señala que «la mejor forma de mantener la estabilidad de precios es fijando un objetivo de inflación del 2% a medio plazo. Este objetivo es simétrico, lo que significa que las desviaciones negativas y positivas de la inflación respecto al objetivo son igualmente indeseables. Cuando la economía opera cerca del límite inferior de los tipos de interés nominales, se requiere una acción de política monetaria especialmente enérgica o persistente para evitar que las desviaciones negativas del objetivo de inflación se afiancen. Esto también puede implicar un periodo transitorio en el que la inflación se sitúe moderadamente por encima del objetivo».
Si bien se da por sentado el mandato primordial del BCE de mantener la estabilidad de precios, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, ha asegurado que esta revisión “nos ha permitido poner en tela de juicio nuestra forma de pensar, colaborar con numerosas partes interesadas, reflexionar, debatir y llegar a un acuerdo sobre cómo adaptar nuestra estrategia”.
De hecho, este cambio supone una victoria para los moderados frente a los que mantienen posiciones más duras (las palomas frente a los halcones, como Alemania y Holanda) y otorga una mayor flexibilidad y permisividad para que el banco central siga utilizando artillería anticrisis sin temor a sus consecuencias.
Esto sería percibido como algo positivo para aquellos países y agentes económicos más endeudados, ya que una subida de la inflación alivia por definición la carga financiera de esa deuda.
De este modo, el BCE sigue los pasos que dio el año pasado la Reserva Federal y se aleja de las posiciones defendidas por el Bundesbank. El organismo europeo celebrará una reunión ordinaria de política monetaria el próximo 22 de julio y será entonces cuando se aplique la nueva estrategia. El consejo de Gobierno evaluará periódicamente la idoneidad de su estrategia y la próxima valoración está prevista para 2025.
El BCE también ha decidido modificar su estrategia de política monetaria para incluir consideraciones de cambio climático debido a sus implicaciones macroeconómicas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…