La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y tras ser preguntada por este tema por los periodistas, la ‘número dos’ del Gobierno ha indicado que tanto PSOE como Unidas Podemos tienen un «compromiso electoral» con estas iniciativas, como partidos y también «como socios» dentro del Ejecutivo.
Es por ello, que ha indicado que este fin se va a «alcanzar», aunque ha indicado que requerirá del «tiempo razonable» y «posible» para lograr «una ley de alta calidad» con «seguridad jurídica» y «en el marco de la Constitución» como iniciativa que afecta a «los derechos de la ciudadanía».
Calvo se ha defendido así de las acusaciones realizadas ayer desde Igualdad en las que se acusaba a los socialistas de frenar el debate de sus leyes Trans y LGTBI en el Consejo de Ministros de la semana que viene, tal y como el Ministerio había solicitado.
En este sentido, la vicepresidenta ha explicado que «cada día» el texto está «más cerca» de tener ese debate en el Consejo de Ministros y ha explicado que se realizará con las «aportaciones correspondientes» de otros departamentos implicados, como pueden ser los de Justicia, Sanidad o Educación.
Sacar adelante estos proyectos, ha indicado Calvo, es «importante como Gobierno, como grupo parlamentario y como país» y considera que «las cosas están bien encaminadas» para los objetivos trazados.
Del mismo modo, ha indicado que, para ella, o existen ministerios de uno u otro partido, sino que sólo existe el trabajo de los organismos «con arreglo a la que la ley les obliga». Así, ha defendido la presentación de «proyectos maduros, con mucho trabajo previo» por parte de los ministerios, así como en los trabajos que realiza conjuntamente con Vicepresidencia en esta materia.
«Esto ha sido así durante toda la democracia», ha declarado Calvo, antes de indicar que los textos llegan al Consejo de Ministros «en las mejores condiciones posibles» y con la «seguridad que establece cada ley que entra en el tráfico jurídico del país». De hecho, ha reconocido que su departamento tiene algunos proyectos «parados» que necesitan más «afinamiento» entre varios ministerios. «Forma parte del trabajo continuo y normal del Gobierno», ha concluido.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…