Calminax: Ingredientes naturales y fórmula patentada para tratar el zumbido interno de los oídos
El producto Calminax cápsulas está formado por ingredientes naturales que se han estudiado con el fin de facilitar la conducción nerviosa entre el oído y el cerebro y la circulación de sangre en la zona. Además, los ingredientes de Calminax cápsulas pueden ser importantes para mantener el buen estado emocional.
Vitamina B6
La vitamina B6 tiene una función esencial en el sistema nervioso. Esta vitamina facilita la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que nos brinda sensación de calma y bienestar. Teniendo en cuenta que muchas personas con estrés, ansiedad y depresión tienen problemas de tinnitus, la administración de esta vitamina podría ser de beneficio.
La vitamina B6 también sería útil para el tratamiento del tinnitus ya que, además de facilitar la síntesis de serotonina, ayuda en la formación de melatonina, una hormona que favorece el descanso. De esta manera, podría ayudar a disminuir la intensidad de los zumbidos.
Vitamina B12
La vitamina B12, por su lado, también podría ser deficiente en pacientes con problemas de tinnitus. En estos casos, un suplemento de vitamina B12 sería adecuado para una mejora clínica.
Un estudio llevado a cabo en 2016 demostró que en la escala de gravedad de los síntomas de tinnitus, éstos disminuyeron con la suplementación durante 6 semanas en personas con deficiencia de vitamina B12.
Otro estudio publicado en 2017 de tipo prospectivo, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, demostró también la prometedora acción de la vitamina B12 sobre los síntomas del tinnitus, mostrando una mejoría significativa en personas con déficit.
Magnesio
El magnesio es un mineral que se encuentra en deficiencia en la población general. Este también puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de tinnitus. El magnesio también protege los nervios del oído interno y es un potente inhibidor del glutamato.
El glutamato es un neurotransmisor producido por la acción de ondas sonoras sobre las células ciliadas del oído interno. La producción no regulada de glutamato en frecuencias de sonido para las que no hay estimulación externa es la causa del tinnitus.
Los resultados de un estudio controlado con placebo mostraron que los sujetos que tomaron suplementos de magnesio por vía oral mostraron una incidencia significativamente menor de pérdida auditiva inducida por ruido en comparación con el grupo de control.
Zinc
Este oligoelemento ya se encuentra de manera natural en el sistema nervioso y el nervio auditivo. Es por esto que muchas veces se ha pensado que su deficiencia puede contribuir al desarrollo de acúfenos o tinnitus.
Una revisión de estudios publicada en Cochrane, se analizaron los resultados de investigaciones en las que se utilizó un suplemento de zinc para el tratamiento del tinnitus. No se hallaron pruebas de que la administración de suplementos de zinc por vía oral mejore los síntomas en pacientes adultos con tinnitus. Sin embargo, los instrumentos que se utilizaron para medir los síntomas de tinnitus no estaban correctamente validados.
Sin embargo, un estudio randomizado, prospectivo, controlado por placebo demostró que los pacientes que sufren de tinnitus pueden tener niveles bajos de zinc en sangre y se puede lograr una mejoría clínica y subjetiva con la administración oral de zinc.
Ginkgo biloba
Este árbol originario de China se utiliza en gran medida actualmente en forma de extracto que se obtiene de sus hojas. Muchas de las propiedades del Ginkgo biloba se deben a su alto poder antioxidante.
Los antioxidantes combaten las moléculas que causan daño a las células, evitando el envejecimiento y muerte de las mismas. Es por eso que son tan importantes en la prevención de las enfermedades crónicas.
Además, un estudio llevado a cabo en personas con trastorno de ansiedad, demostró que la ingesta de un suplemento de Ginkgo biloba redujo un 45% los síntomas de ansiedad, en comparación con el placebo.
Teniendo en cuenta que la ansiedad, puede ser un desencadenante de tinnitus, este extracto podría contribuir indirectamente a mejorar los problemas causados por la pérdida de la audición.
El Ginkgo biloba también está asociado a una mejora de la salud cerebral y del bienestar. Un estudio de revisión demostró una reducción de los síntomas asociados a la enfermedad de Alzheimer cuando se tomó un suplemento durante 22 a 24 semanas.
Este resultado estaría relacionado con el papel que puede desempeñar el ginkgo en la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos al cerebro, especialmente en lo que se refiere a los tipos de pérdida de memoria y demencia.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, se han estudiado los efectos entre el Ginkgo y el tinnitus. Una revisión sistemática del 2013 que incluyó 4 estudios, se concluyó que no hubo pruebas de que el Gingko biloba fuera eficaz en los pacientes con tinnitus como motivo de consulta principal. La incidencia de algún efecto secundario fue baja.
Sin embargo, un artículo de revisión publicado en 2017 en The International Tinnitus Journal, concluyó que la mayoría de los estudios contrastan entre sí en sus resultados, por lo que algunos informaron que el Ginkgo biloba es eficaz en el tratamiento del tinnitus y otros estudios lo incluyeron dentro los remedios herbales ineficaces.
Calminax: ¿Cómo funciona?
Quizás te preguntes cómo funciona Calminax en personas con problemas de audición. El producto Calminax aporta nutrientes esenciales para que tu oído pueda funcionar correctamente, tanto a nivel del sistema nervioso como en cuanto a la irrigación sanguínea.
Estos nutrientes muchas veces se encuentran en déficit y pueden contribuir al desarrollo de tinnitus, zumbidos, entre otros problemas de audición.
Por otro lado, los nutrientes que aporta el producto Calminax podrían ayudarte a controlar la ansiedad y las emociones negativas asociadas a la depresión. Además, este producto podría ayudar a prevenir el deterioro de la memoria en ciertos usuarios.
Calminax podría ser efectivo en personas que padecen tinnitus como consecuencia de estrés crónico, malos hábitos alimentarios o por causas emocionales, como ansiedad. Teniendo en cuenta que el tratamiento del tinnitus varía de acuerdo con la causa y que debería hacerse un enfoque multidisciplinario, el uso de Calminax sería sólo una parte del tratamiento y siempre bajo supervisión médica.