Categorías: Mercados

¿Buscas gangas en Bolsa? Los mercados emergentes cotizan con descuento

El fuerte repunte que han venido registrando los mercados emergentes en los últimos dos años parece que se mantendrá a lo largo de 2018, según el pronóstico de los analistas, que ven en la renta variable emergente oportunidades de inversión atractivas, especialmente en comparación con los mercados desarrollados.

En este sentido, James Donald, gestor de renta variable emergente de Lazard Asset Management, hace notar cómo las empresas de mercados emergentes, apoyadas en un mayor crecimiento mundial, en unos precios de materias primas más estables y en la menor inflación, están acelerando el aumento de sus beneficios, sus flujos de efectivo y sus rendimientos sobre el capital (ROE).

“Si bien las valoraciones han aumentado desde principios de 2016, las bolsas de los mercados emergentes aún cotizan con un descuento atractivo frente a las bolsas de los mercados desarrollados y los índices de renta variable global, mientras que también ofrecen ROEs comparables y mejores dividendos en algunos casos”, explica este experto.

No obstante, Donald alerta de algunos riesgos potenciales, como un fuerte aumento en la inflación en el mundo desarrollado, particularmente en los EEUU, lo que podría resultar en alzas súbitas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. “Creemos que el escenario ideal de normalización de tipos de interés para los mercados emergentes es gradual. Los riesgos adicionales incluyen la implementación potencial de políticas proteccionistas, algo que afectaría los flujos comerciales y de inversión, unos precios más bajos de las materias primas y el riesgo geopolítico en Medio Oriente y en la Península Coreana”.

Teniendo en cuenta estos factores, el analista de Lazard prevé que los mercados emergentes continúen sobresaliendo en un entorno de crecimiento global estable y modesto.

En la misma línea, Diego Jiménez-Albarracín, responsable de Renta Variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank España, prevé que “la renta variable en países emergentes tenga un mejor rendimiento que la de los mercados desarrollados en los próximos 12 meses, pero será clave ser selectivo en la aproximación a estos índices”. Así consta en el informe de la entidad ‘Perspectivas económicas y estrategia de inversión para 2018’ en el que se anticipan beneficios en la renta variable emergente próximos al 15% en 2018 “como resultado de las reformas económicas y de crecimiento impulsadas en algunos de estos mercados, especialmente en Asia”.

¿Y qué pasa con la renta fija?

La renta fija de los mercados emergentes también presenta oportunidades. Denise Simon, gestora de renta fija de Lazard Asset Management, destaca que la deuda se ha recuperado en los últimos dos años, “registrando un sólido desempeño en términos absolutos y en relación con otras clases de activos de renta fija”. “Creemos que esto ha marcado un punto de inflexión para la deuda emergente, que sale de un mercado bajista caracterizado por la ampliación de los diferenciales de crédito y las importantes depreciaciones de las divisas”, explica la analista de Lazard.

En su opinión, se encuentra en las primeras etapas de un mercado alcista respaldado por mejoras en los fundamentales y las condiciones económicas globales. “Además, esperamos que el crecimiento de los mercados emergentes continúe recuperándose en 2018, tanto en términos absolutos, como en relación con los mercados desarrollados”, sostiene Simon.

En esta línea, recuerda que los principales indicadores, tanto en los mercados emergentes como en los principales mercados desarrollados, “están cerca de sus máximos recientes y se mantienen en una tendencia al alza, fortaleciendo aún más nuestra convicción”. Por otro lado, a pesar de que el crecimiento se reafirma, la inflación en las economías emergentes ha ido disminuyendo, dejando espacio para que una serie de bancos centrales, incluidos los de Brasil y Rusia, sean acomodaticios, añade Simon.

En cuanto las divisas, Simon explica que el reciente aumento del rendimiento de las monedas locales ha sido el resultado de la debilidad del dólar estadounidense, en lugar de un aumento de las valoraciones. “Los tipos de cambio efectivos reales permanecen por debajo de sus promedios a largo plazo y son más atractivos como resultado de la convergencia de las tasas de inflación en los mercados emergentes y desarrollados”, apunta.

“Creemos que los riesgos clave a observar en 2018 son en gran parte exógenos a los mercados emergentes, e incluyen el potencial de un crecimiento global decepcionante y la posibilidad de errores políticos por parte de los bancos centrales de los mercados desarrollados”, concluye la experta de Lazard.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Buscas gangas en Bolsa? Los mercados emergentes cotizan con descuento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace