Categorías: Economía

Bruselas sitúa a España al frente del crecimiento económico de la UE pero avisa de quiebras empresariales

La economía española será la que se recuperará con mayor intensidad en el continente este año y el próximo según los cálculos de la Unión Europea (UE). Un crecimiento de entre el 5,3% y 5,6% este año y entre el 4,8 y el 5,3% en 2022 sin incluir los efectos de la aportación del programa Nueva Generación UE, según subrayó hoy el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.

El comisario añadió, no obstante, que se está negociando con las autoridades españolas las reformas estructurales para poner en marcha los planes de impulso aprobados por la UE. Y puso énfasis en dos de esas reformas: mercado de trabajo y pensiones. La Comisión exigirá esas reformas a cambio de otorgar las cantidades comprometidas en los planes de recuperación que, como se sabe, destinan las cantidades más importantes para Italia y España. La Comisión también advierte sobre el riesgo de posibles quiebras empresariales en nuestro país en los sectores más afectados por la crisis.

“Estamos viendo la luz al final del túnel, aunque persisten todavía riesgos e incertidumbres importantes” según el comisario. La rapidez de las vacunaciones permitirá eliminar restricciones que serán un impulso añadido a la recuperación económica según el comisario. La previsión es que el PIB de la UE crezca un 3,7 en 2021 y un 3,9 en 2022 y un 3,8% en la zona euro.

Pese a las noticias positivas para España, la Comisión cree que la recuperación del sector servicios, en especial el turismo, el ocio y la hostelería será más lento de lo esperado. En líneas generales las previsiones son mejores que en el anterior panel de otoño. Para Gentiloni “la pandemia afectó menos de lo previsto a la economía en 2020”. Y añadió que la economía española no recuperará su PIB anterior a la crisis hasta finales de 2022.

Pese a que la recuperación del sector turístico, vital para España, va a ser más lenta de lo previsto, los datos auguran un crecimiento económico sostenido este año y el próximo, aunque por debajo de la cifra del Gobierno de Pedro Sánchez, un 7,2%, dato este en el que sí está incluido el impacto de la aportación de los fondos comunitarios.

En la presentación el comisario europeo insistió en que el avance no será igual en todos los países europeos y que mientras “la industria y la construcción” han resistido bien el impacto de la pandemia, el sector servicios, no. Se ha visto mucho más afectado. También llamó la atención sobre el mercado laboral y la posibilidad de que no se recuperen todos los puestos de trabajo perdidos durante los cierres del año pasado.

Sobre la inflación anunció que se mantendrá en un nivel bajo, pero con cierta presión hacia arriba, por lo que se prevé un aumento del 1,4% en 2021 y 1,3 en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas sitúa a España al frente del crecimiento económico de la UE pero avisa de quiebras empresariales

Mario Bango

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace