Categorías: Economía

Bruselas sitúa a España al frente del crecimiento económico de la UE pero avisa de quiebras empresariales

La economía española será la que se recuperará con mayor intensidad en el continente este año y el próximo según los cálculos de la Unión Europea (UE). Un crecimiento de entre el 5,3% y 5,6% este año y entre el 4,8 y el 5,3% en 2022 sin incluir los efectos de la aportación del programa Nueva Generación UE, según subrayó hoy el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.

El comisario añadió, no obstante, que se está negociando con las autoridades españolas las reformas estructurales para poner en marcha los planes de impulso aprobados por la UE. Y puso énfasis en dos de esas reformas: mercado de trabajo y pensiones. La Comisión exigirá esas reformas a cambio de otorgar las cantidades comprometidas en los planes de recuperación que, como se sabe, destinan las cantidades más importantes para Italia y España. La Comisión también advierte sobre el riesgo de posibles quiebras empresariales en nuestro país en los sectores más afectados por la crisis.

“Estamos viendo la luz al final del túnel, aunque persisten todavía riesgos e incertidumbres importantes” según el comisario. La rapidez de las vacunaciones permitirá eliminar restricciones que serán un impulso añadido a la recuperación económica según el comisario. La previsión es que el PIB de la UE crezca un 3,7 en 2021 y un 3,9 en 2022 y un 3,8% en la zona euro.

Pese a las noticias positivas para España, la Comisión cree que la recuperación del sector servicios, en especial el turismo, el ocio y la hostelería será más lento de lo esperado. En líneas generales las previsiones son mejores que en el anterior panel de otoño. Para Gentiloni “la pandemia afectó menos de lo previsto a la economía en 2020”. Y añadió que la economía española no recuperará su PIB anterior a la crisis hasta finales de 2022.

Pese a que la recuperación del sector turístico, vital para España, va a ser más lenta de lo previsto, los datos auguran un crecimiento económico sostenido este año y el próximo, aunque por debajo de la cifra del Gobierno de Pedro Sánchez, un 7,2%, dato este en el que sí está incluido el impacto de la aportación de los fondos comunitarios.

En la presentación el comisario europeo insistió en que el avance no será igual en todos los países europeos y que mientras “la industria y la construcción” han resistido bien el impacto de la pandemia, el sector servicios, no. Se ha visto mucho más afectado. También llamó la atención sobre el mercado laboral y la posibilidad de que no se recuperen todos los puestos de trabajo perdidos durante los cierres del año pasado.

Sobre la inflación anunció que se mantendrá en un nivel bajo, pero con cierta presión hacia arriba, por lo que se prevé un aumento del 1,4% en 2021 y 1,3 en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas sitúa a España al frente del crecimiento económico de la UE pero avisa de quiebras empresariales

Mario Bango

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace