Categorías: Economía

Bruselas revisa a la baja el PIB de España para este año: la economía se hundirá un 10,9%

La Comisión Europea ha empeorado hoy sus previsiones para la economía española, con una caída esperada del producto interior bruto (PIB) del 10,9% para este año, frente al 9,4% estimado en mayo. En 2021 la economía se recuperará un 7,1%, una décima más que en el cálculo anterior.

Las previsiones de Bruselas son, no obstante, mucho más optimistas que las presentadas hace apenas dos semanas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que auguró un desplome del 12,8% de la economía española. La OCDE, por su parte, calcula que el PIB español se hundirá entre un 11,1% y 14,4% dependiendo de si hay rebotes que obliguen a nuevas medidas. El escenario central del Banco de España pasa por una contracción del 11,6%, mientras que el Gobierno estimó una caída del 9,2%, si bien estas previsiones son de mayo.

Volviendo a Bruselas, ha empeorado sus proyección para este año en un punto porcentual y medio. El desplome al cierre de 2020 sería del 10,9% tras un segundo semestre con cierto repunte que «no compensará totalmente» el impacto de las medidas de confinamiento decretadas en los primeros meses del año y que provocaron una «contracción sin precedentes» de la economía.

Después, la actividad «debería continuar recuperándose» en la primera mitad de 2021 para luego «moderarse gradualmente» en el segundo semestre del próximo año, en el que el crecimiento rebotará hasta el 7,1% gracias también a un efecto arrastre «fuerte» de los últimos meses de 2020. Aun así, el PIB al finalizar 2021 será todavía cuatro puntos inferior al de 2019.

Una vez superada la fase más exigente del confinamiento, los servicios económicos de la Comisión han señalado que distancia social de la «nueva normalidad» y los cambios en el comportamiento de los consumidores tendrán un «impacto duradero» en aquellas actividades que requieren de «interacción personal», como la hostelería, los servicios personales o el entretenimiento.

En el sector del turismo internacional, el impacto será más gravé por la conectividad aérea «reducida» a pesar de la apertura progresiva de las fronteras. En cambio, Bruselas espera un resurgimiento más rápido del sector industrial frente al sector servicios, aunque los cortes en las cadenas globales de suministro y la debilidad de la demanda impedirán que las manufacturas se normalicen antes de que acabe el año.

Con respecto al desempleo, el breve informe del Ejecutivo comunitario sobre España destaca que los ERTE «han ayudado a limita las pérdidas de empleo a gran escala por ahora». Sin embargo, el texto añade que el «impacto desproporcionado» de la crisis sobre los sectores intensivos en mano de obra «provocará un aumento significativo de la tasa de desempleo». «Son probables mayores incrementos una vez que los ERTE sean retirados«, avisa el documento. Pese a estas advertencias, el Ejecutivo comunitario no ha actualizado sus proyecciones de paro frente a las anunciadas en mayo, que eran de una tasa del 18,9% este año.

Tampoco se actualizan las previsiones en cuanto a déficit público, que escalaría hasta el 10,1%, y deuda pública, que subirá hasta el 115,6% del PIB. En cuanto a la tasa de inflación, Bruselas espera que caiga al -0,1% este año debido al aumento de los precios del combustible y rebote hasta el 0,9% en 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas revisa a la baja el PIB de España para este año: la economía se hundirá un 10,9%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace