Economía

Bruselas recorta su previsión de crecimiento para la economía española hasta el 4%

Es decir, que el conflicto ha supuesto la pérdida de más de un punto porcentual respecto a las previsiones de hace tres meses, cuando aún no se había producido la invasión rusa. España, no obstante, seguirá siendo uno de los países que más crezcan, si bien la Comisión cree que lo hará un -0,5 de lo que prevé el Ministerio de Economía español. Respecto al mercado de trabajo la previsión es que la reducción del número de parados se mantenga en los próximos meses, de modo que la tasa de desempleo esté en su punto más bajo desde  2008.

Gentiloni insistió en la influencia de este conflicto y dio por seguro que la inflación seguirá en máximos este año antes de iniciar una desescalada durante 2023. Las causas: la interrupción e el suministro, las presiones al alza sobre las materias primas y el aumento de incertidumbres económicas mundiales. La UE advierte que los países más afectados son los más dependientes del suministro energético ruso, en especial gas y petróleo. Por eso se prevé que el crecimiento la gran locomotora europea, Alemania, se reduzca hasta el 1,6%, muy lejos de las previsiones anteriores.

En 2023 España crecerá también por debajo de lo previsto hasta ahora quedándose en un 3,4%, un punto menos que hace tres meses. Bruselas confía en que el Fondo de Recuperación y Resiliencia y la recuperación de la actividad turística serán dos factores que ayudarán a nuestro país. Todo ello pendiente de que el conflicto no empeore la situación en los próximos meses y se encuentre algún tipo de solución que estabilice los mercados. No obstante hay otras nubes importantes sobre el cielo económico europeo como son los estrangulamientos en la circulación de suministros consecuencia de las estrictas medidas que adopta china respecto a la pandemia que han frenado significativamente el comercio mundial.

INFLACIÓN

Respecto a la inflación las previsiones son que se mantenga en el 6,3% tanto en la UE como en España y que inicio un descenso en la segunda mitad de este año que se acelerará durante 2023 de acuerdo con las previsiones de Bruselas. Pero el informe comunitario insiste en que las perturbaciones son todavía importantes y que toda previsión al respecto hay que tomarla con la máxima cautela. La vicepresidenta española, Nadia Calviño, ya había advertido de una posible caída de la escalada de los precios durante la segunda parte del año.

También es posible un deterioro del poder adquisitivo consecuencia del  aumento de los precios. Los salarios reales seguramente perderán pujanza respecto al coste de vida lo que influirá decisivamente en el consumo privado.

El escenario que presenta la Comisión prevé, no obstante, una relativa mejora global de las deudas y déficits públicos, pero no avanza nada de la decisión que se tendrá que tomar en las próximas semanas respeto al pacto de estabilidad que hasta que se suspendió en 2020 como consecuencia de la pandemia. Queda por ver si Bruselas exigirá un control más estricto de esas macrocifras como hacía con anterioridad  a las graves perturbaciones que se han producido estos años.

LOS DATOS

El crecimiento del PIB real tanto en la UE como en la zona del euro se prevé ahora en un 2,7% en 2022 y en un 2,3% en 2023. La inflación en la zona del euro se prevé que sea del 6,1% en 2022, antes de caer al 2,7% en 2023. Para la UE, se espera que la inflación aumente del 2,9% en 2021 al 6,8% en 2022, y vuelva a caer al 3,2% en 2023. Se prevé que las tasas de desempleo sigan disminuyendo, hasta el 6,7% este año y el 6,5% en 2023 en la UE, y hasta el 7,3% y el 7,0% en 2022 y 2023, respectivamente, en la zona del euro.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas recorta su previsión de crecimiento para la economía española hasta el 4%

Mario Bango

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

13 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace