Economía

Bruselas sitúa a España como la última gran economía del euro en recuperar el PIB previo a la pandemia

La Comisión Europea espera que el crecimiento se acelere el próximo año hasta un 5,5%, para reducirlo a un 4,4% en 2023. Las cifras contrastan con el último cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno, que contempla una expansión de la economía del 6,5% este año y del 7% en 2022.

Además, España será la última de las cuatro grandes economías de la eurozona en recuperar el nivel de PIB anterior a la crisis. Mientras que Alemania, Francia e Italia alcanzarán este logro antes de que acabe el próximo año, en el caso de España habrá que esperar hasta el primer trimestre de 2023, de acuerdo con el Ejecutivo comunitario.

Incertidumbre sobre el turismo

“Si bien la incertidumbre ha disminuido significativamente gracias al control de la situación sanitaria a nivel nacional, aún existen varios riesgos para las perspectivas”, avisa Bruselas. En concreto, “la persistencia o el resurgimiento de la pandemia en otros países podría influir en el crecimiento económico, en particular al retrasar la recuperación total del sector turístico”.

Además, “los cuellos de botella del lado de la oferta y los precios de la energía y el transporte podrían retrasar la recuperación a corto plazo, mientras que los desajustes del mercado laboral podrían afectar la implementación de inversiones verdes y digitales” ligadas al Plan de Recuperación europeo.

Por el lado positivo, la Comisión apunta que el Plan de recuperación “podría generar efectos de agrupamiento más poderosos y un impacto más fuerte de las reformas clave en el crecimiento potencial”.

Inflación, paro y déficit público

La subida de los precios del gas y la electricidad, que seguirán en “niveles récord” hasta el segundo trimestre de 2022, también se dejarán notar en una subida de la inflación. Bruselas espera un aumento de los precios de un 2,8% este año. Sin embargo, la ‘holgura’ del mercado laboral “debería ayudar a contener los salarios y limitar” una espiral de precios al alza. Por ello, prevé que baje  hasta el 2,1% en 2022 y el 0,7% 2023.

La Comisión espera en concreto sobre el mercado laboral que la tasa de desempleo disminuya a lo largo del horizonte de proyección del 15,2% en 2021 al 13,9% en 2023.

En lo que se refiere a las finanzas públicas Bruselas prevé que “la eliminación gradual de varias medidas introducidas para contener el impacto de la pandemia y el sólido desempeño de los ingresos reduzcan el déficit al 8,1% del PIB en 2021. La deuda, que aumentará marginalmente al 120,6% del PIB en 2021”, aunque “disminuirá gradualmente a partir de 2022”.

“El crecimiento económico sostenido en 2023 y la contención del gasto corriente total serán los principales impulsores de una mayor reducción del déficit público, hasta el 4,2%, y del ratio de deuda hasta el 116,9%”, apunta el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas sitúa a España como la última gran economía del euro en recuperar el PIB previo a la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

18 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace