Economía

Bruselas sitúa a España como la última gran economía del euro en recuperar el PIB previo a la pandemia

La Comisión Europea espera que el crecimiento se acelere el próximo año hasta un 5,5%, para reducirlo a un 4,4% en 2023. Las cifras contrastan con el último cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno, que contempla una expansión de la economía del 6,5% este año y del 7% en 2022.

Además, España será la última de las cuatro grandes economías de la eurozona en recuperar el nivel de PIB anterior a la crisis. Mientras que Alemania, Francia e Italia alcanzarán este logro antes de que acabe el próximo año, en el caso de España habrá que esperar hasta el primer trimestre de 2023, de acuerdo con el Ejecutivo comunitario.

Incertidumbre sobre el turismo

“Si bien la incertidumbre ha disminuido significativamente gracias al control de la situación sanitaria a nivel nacional, aún existen varios riesgos para las perspectivas”, avisa Bruselas. En concreto, “la persistencia o el resurgimiento de la pandemia en otros países podría influir en el crecimiento económico, en particular al retrasar la recuperación total del sector turístico”.

Además, “los cuellos de botella del lado de la oferta y los precios de la energía y el transporte podrían retrasar la recuperación a corto plazo, mientras que los desajustes del mercado laboral podrían afectar la implementación de inversiones verdes y digitales” ligadas al Plan de Recuperación europeo.

Por el lado positivo, la Comisión apunta que el Plan de recuperación “podría generar efectos de agrupamiento más poderosos y un impacto más fuerte de las reformas clave en el crecimiento potencial”.

Inflación, paro y déficit público

La subida de los precios del gas y la electricidad, que seguirán en “niveles récord” hasta el segundo trimestre de 2022, también se dejarán notar en una subida de la inflación. Bruselas espera un aumento de los precios de un 2,8% este año. Sin embargo, la ‘holgura’ del mercado laboral “debería ayudar a contener los salarios y limitar” una espiral de precios al alza. Por ello, prevé que baje  hasta el 2,1% en 2022 y el 0,7% 2023.

La Comisión espera en concreto sobre el mercado laboral que la tasa de desempleo disminuya a lo largo del horizonte de proyección del 15,2% en 2021 al 13,9% en 2023.

En lo que se refiere a las finanzas públicas Bruselas prevé que “la eliminación gradual de varias medidas introducidas para contener el impacto de la pandemia y el sólido desempeño de los ingresos reduzcan el déficit al 8,1% del PIB en 2021. La deuda, que aumentará marginalmente al 120,6% del PIB en 2021”, aunque “disminuirá gradualmente a partir de 2022”.

“El crecimiento económico sostenido en 2023 y la contención del gasto corriente total serán los principales impulsores de una mayor reducción del déficit público, hasta el 4,2%, y del ratio de deuda hasta el 116,9%”, apunta el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas sitúa a España como la última gran economía del euro en recuperar el PIB previo a la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace