Nacional

Bruselas plantea suspender los límites de deuda y déficit públicos hasta finales de 2023

“La prórroga de la cláusula general de escape hasta 2023 reconoce la alta incertidumbre y grandes riesgos en una situación en la que el estado de la economía europea no se ha normalizado”, ha apuntado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en rueda de prensa.

En concreto, lo que propone Bruselas es que la cláusula general de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, activada en marzo de 2020, siga vigente hasta que finalice el año que viene frente a la desactivación prevista para finales del presente ejercicio. Esto supone que los límites del 3% y del 60% del PIB para el déficit y la deuda, respectivamente, sigan congelados, recoge Europa Press.

La Comisión Europea considera que se cumplen las condiciones para mantener esta salvaguarda en 2023 y desactivarla a partir de 2024 dada la incertidumbre generada por la guerra de Ucrania y los riesgos que implica para las perspectivas económicas, considerando el impacto en los precios de la energía y las roturas en la cadena de suministro.

“Proveerá espacio para que la política nacional fiscal pueda reaccionar rápido”, ha indicado el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, si bien ha apuntado que el Ejecutivo comunitario diferencia en sus recomendaciones fiscales entre países con alta deuda y con niveles deuda media o baja.

En este marco, Bruselas ha considerado que la extensión de esta cláusula proporcionará el espacio para que la política fiscal nacional reaccione con celeridad cuando sea necesario, a través de medidas temporales y específicas y con “la prudencia fiscal necesarias para garantizar la sostenibilidad”.

En su intervención, Gentiloni ha subrayado que la Unión Europea se encuentra lejos de la normalidad económica y ha defendido la implementación de medidas previstas para mitigar la crisis energética. En un paso más, el comisario de Economía ha abogado por una política fiscal “prudente” para el próximo año, que impulse los altos niveles de inversión controlando el gasto, y movilice tanto al sector público como privado no sólo para las transiciones verde y digital sino también para mejorar la autonomía estratégica y la defensa a nivel comunitario.

El objetivo de la decisión es que los gobiernos del bloque mantengan los estímulos económicos que desplegaron desde el inicio de la crisis para reactivar sus economías y salir de la crisis provocada por la pandemia.

El Ejecutivo comunitario ha apuntado que la activación de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en marzo de 2020 a raíz de la pandemia permitió a los Estados miembro reaccionar rápido y adoptar medidas de emergencia para mitigar el impacto económico del Covid.

En un paso más la Comisión Europea ha apuntado que esta acción conjunta ha cimentado la recuperación económica en 2021, por lo que ha considerado que la implementación de políticas para mitigar el impacto del aumento de los precios de la energía y apoyar a las personas que huyen de Ucrania contribuirá a lograr un posicionamiento fiscal expansivo de la UE en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas plantea suspender los límites de deuda y déficit públicos hasta finales de 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace