La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Esta medida es una de las peticiones que España lleva haciendo a Bruselas desde el mes de octubre, en su campaña por tejer alianzas en Europa para una respuesta común europea al problema del precio de la luz.
La propuesta se enmarca en el último paquete energético del Ejecutivo europeo para abordar la descabornización del mercado de gas y contribuir a la transición verde en la UE.
En todo caso, la idea es que el mecanismo sea voluntario y se ponga en marcha «en casos de emergencia», una situación que la Comisión Europea vincula a problemas de suministro y no vería justificado en el contexto actual.
Además, los Estados miembros interesados tendrían que notificar a Bruselas la operación, quien la autorizaría tras verificar que respeta las reglas de competencia y mercado interior.
En su paquete energético, el Ejecutivo europeo abre la puerta a crear también reservas de gas conjuntas, aunque pide a los Estados miembros interesados aportar análisis sobre sus niveles de almacenamiento y posibles riesgos aparejados al suministro.
Así, tendrán que estudiar posibles contramedidas para corregir esos riesgos, entre los que se encuentran obligaciones de almacenamiento mínimo, licitaciones y subastas de gas.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…