Economía

Bruselas pide al Gobierno retirar ya las ayudas por la crisis energética para reducir el déficit público

En líneas generales Europa va mejor de lo esperado pero la guerra y la inflación son lo mayores riesgos económicos en este momento según los datos facilitados por la Comisión Europea sobre el semestre europeo. El vicepresidente Dombrovskis subrayó la capacidad de resiliencia de la UE y especialmente el mercado de trabajo que está en uno de los mejores momentos por el bajo número de desempleados. Bruselas exige que a final de año estén “desmanteladas las medidas fiscales de ayuda por el alza de los costes de la energía” según anunció Gentiloni. También reclamó una política fiscal prudente y sostenible que permita el crecimiento, además mantener las inversiones públicas que tanto han ayudado al desarrollo económico los últimos años.

En el análisis de Bruselas se mantiene recomendaciones para la mayor parte de los países, entre ellos España por ciertos desequilibrios, fundamentalmente, en el caso de Madrid, porque tanto déficit como deuda pública están por encima de las previsiones. “En el caso de Alemania, Francia, España y Portugal esos desequilibrios tienen a la mejora de modo que pedimos que se mantengan en esa línea” en opinión de Dombrovskis.

Los expertos de Bruselas estiman que España está en la senda adecuada y que las previsiones planteadas por Madrid son adecuadas al momento, aunque hay una ligera discrepancia sobre el déficit público, puesto que la Comisión prevé que será del 3,3% y el gobierno español del 3%. Se prevé, por tanto, que España cumpla con las exigencias macroeconómicas de la Comisión.

El déficit de las administraciones públicas españolas disminuyó del 6,9% del PIB en 2021 al 4,8% en 2022, mientras que la deuda de las administraciones públicas cayó del 118,3% del PIB a finales de 2021 al 113,2% a finales de 2022. La previsión es que se siga reduciendo y se pide a España que deberá tenerlo en cuenta en la ejecución de su presupuesto para 2023 y en la preparación del proyecto para 2024.

RECOMENDACIONES A ESPAÑA

Entre las medidas que exige Bruselas están: Suprimir las medidas de apoyo a la energía en vigor antes de finales de 2023, utilizando el ahorro correspondiente para reducir el déficit público. Garantizar una política fiscal prudente, en particular limitando el aumento nominal del gasto primario neto financiado a nivel nacional en 2024 a no más del 2,6%. Preservar la inversión pública financiada a nivel nacional para fomentar las transiciones ecológica y digital.

Para el período posterior a 2024, seguir aplicando una estrategia fiscal a medio plazo de consolidación gradual y sostenible. Mantener el impulso en la aplicación constante de su plan de recuperación y resiliencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas pide al Gobierno retirar ya las ayudas por la crisis energética para reducir el déficit público

Mario Bango

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace