Sede de la Comisión Europea
La UE cuenta con un Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) que desde hace décadas ofrece reducciones y exenciones arancelarias a las mercancías exportadas desde países de renta baja, pero el sistema debe revisarse cada diez años.
El marco actual expira en diciembre de 2023, por lo que Bruselas presenta ahora sus ideas para la actualización que deberán aún ser negociadas con el Consejo y la Eurocámara para su entrada en vigor a tiempo para el 1 de enero de 2024.
Entre los cambios que plantea el Ejecutivo comunitario figura la posibilidad de retirar las ventajas arancelarias en caso de violaciones graves y sistemáticas de los principios de los convenios sobre cambio climático y protección del medio ambiente.
También aboga por ampliar la lista de convenios internacionales que los países beneficiarios del SPG+ deben ratificar y por contar con un procedimiento de retirada urgente de preferencias en casos graves como la violación de normas internacionales, por ejemplo en materia de Derechos Humanos, Derechos del Niño o convenios internacionales laborales.
El sistema europeo diferencia entre tres categorías que van desde los países más vulnerables, a los que se ofrece un acceso sin aranceles ni cuotas para todo tipo de productos –salvo armas y munición– hasta el régimen especial (SPG+) para países de renta baja y media baja que cumplen convenios internacionales, pasando por el modelo SPG estándar que elimina parcialmente los derechos de aduana en dos tercios de las líneas arancelarias.
«Renovamos el SPG para que siga ofreciendo preferencias comerciales generosas y, al mismo tiempo, impulse un cambio más positivo en los países beneficiarios», ha asegurado el vicepresidente primero de la Comisión Europea responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.
«La Unión promueve los derechos humanos y el desarrollo sostenible en todos los ámbitos de su acción exterior, incluyendo el comercio y la inversión responsables. El nuevo Reglamento SPG mejora un instrumento esencial para impulsar nuestro esfuerzo conjunto por promover sociedades más prósperas, sostenibles y justas», ha añadido, por su parte, el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…