Categorías: Internacional

Bruselas pide explorar «todas las opciones» para salvar el veto de Hungría y Polonia al plan de recuperación

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha apostado este martes por explorar «todas las opciones posibles» para encontrar una solución al veto que mantienen Hungría y Polonia al presupuesto comunitario y al fondo de recuperación para desbloquear un dinero que es «muy necesario» en una situación de «profunda» crisis económica.

«Está claro que tenemos que trabajar intensamente y explorar todas las opciones posibles para asegurar que podemos avanzar porque estamos en una crisis económica profunda», ha afirmado el letón en la rueda de prensa posterior a la reunión virtual de los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin).

«Este dinero es muy necesario para nuestra economia, los ciudadanos y las empresas. Así que trabajaremos intensamente para asegurar que una solucion cercana», ha añadido el máximo responsable económico del Ejecutivo comunitario.

Dombrovskis ha recordado, además, que estos dos países son los únicos que se oponen al mecanismo de condicionalidad que supedita el desembolso de las ayudas europeas al respeto del Estado de derecho, que es apoyado por los otros 25 Estados miembros.

En la misma comparecencia, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, que ostenta hasta que finalice el año la presidencia de turno del Ecofin, ha confiado en que pueda lograrse «pronto» porque el plan de recuperación es «importante» para todas las capitales del bloque, incluidos Budapest y Varsovia.

«No creo que nadie sea tan insensato como para evitar un acuerdo», ha añadido el titular alemán de Finanzas, quien ha garantizado que hará «todo lo posible» para no tener que discutir un «plan B» con el que sacar adelante el plan de recuperación sin estos dos países.

Hungría y Polonia se siguen negando a dar su visto bueno a la ratificación del presupuesto de la UE para los próximos siete años y del fondo de recuperación de 750.000 millones diseñado para relanzar la economía europea en plena crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

La posición de estos dos socios amenaza con retrasar aún más la llegada de las ayudas del plan contra la crisis, que antes del bloqueo no se esperaban para antes del verano de 2021, momento en el que Bruselas pretende emitir por primera vez los bonos con los que financiará el proyecto.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas pide explorar «todas las opciones» para salvar el veto de Hungría y Polonia al plan de recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

14 horas hace