Categorías: Internacional

Bruselas permite a los países aplazar el pago de contribuciones sociales y dar subsidios salariales

La Comisión Europea ha anunciado este viernes que permitirá a los Estados miembros aplazar o suspender el pago de las contribuciones sociales por parte de las empresas y crear subsidios para trabajadores para aliviar los costes salariales del tejido empresarial dentro de sus medidas para mitigar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.

El Ejecutivo comunitario ha ampliado las nuevas iniciativas que estarán permitidas de forma excepcional a través el Marco Temporal sobre ayudas de Estado que está vigente desde mediados de marzo y se prolongará, como mínimo, hasta diciembre de este año.

En concreto, incluye cinco nuevas medidas que podrán adoptar las capitales sin violar las normas comunitarias sobre ayudas públicas. Entre ellas, los gobiernos podrán conceder aplazamientos o incluso suspensiones en la contribuciones a los sistemas de seguridad social nacionales de empresas de los sectores o las regiones más golpeados por la enfermedad.

De la misma forma, los Estados miembros tendrán abierta la puerta a poner en marcha subsidios salariales para trabajadores, con el objetivo de aliviar los costes salariales de las compañías más afectadas por el brote y que, en otras circunstancias, podrían verse obligadas a despedir a parte de su plantilla.

Una tercera novedad es que las capitales podrán conceder subvenciones, adelantos o ventajas fiscales a instituciones de I+D. Además, Bruselas ha señalado que podría conceder un mayores ventajas si este tipo de ayudas se diesen a proyectos en los que participen varios Estados miembros.

También podrán estudiar ventajas fiscales, ayudas directas o avales públicos a aquellas inversiones dirigidas a construir o mejorar instalaciones necesarias para desarrollar y hacer pruebas a productos que son vitales en la lucha contra el Covid-19. En este apartado se incluyen productos médicos como vacunas o tratamientos, dispositivos y equipos como respiradores o productos de protección o desinfectantes.

Por último, se amplía la posibilidad de dar subvenciones directas, ventajas fiscales y avales públicos a inversiones a empresas cuya actividad busque producir con mayor celeridad los productos citados anteriormente.

Además de estas medidas nuevas, Bruselas ha expandido el alcance de las que ya estaban en vigor. Por ejemplo, los Estados miembros podrán conceder a empresas préstamos sin intereses, avales o créditos que cubran el 100% del riesgo y capital de hasta el 800.000 euros por firma.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas permite a los países aplazar el pago de contribuciones sociales y dar subsidios salariales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los futbolistas de LaLiga protestarán contra el «Plan Miami» con paros simbólicos al inicio de la jornada

La tensión entre los futbolistas y la patronal se intensifica tras el anuncio de que…

44 minutos hace

El Gobierno anticipará el 100% de los proyectos del nuevo plan de empleo para las zonas afectadas por la Dana

El nuevo programa, dotado con 80 millones de euros, sustituirá al primer plan activado en…

59 minutos hace

Los mejores bookmakers extranjeros: Guía completa 2025

¿Alguna vez te has preguntado por qué tantos jugadores buscan mejores casas apuestas extranjeras lugar…

1 hora hace

Julian Assange exige 20 años de cárcel para el empresario español que lo espió en la Embajada de Ecuador

La ofensiva judicial de Assange llega tras su liberación en 2024 y en un momento…

3 horas hace

Lagarde avisa: los riesgos sobre la inflación se «estrechan» mientras el BCE mantiene la cautela con los tipos

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, defendió que el abanico de riesgos que…

3 horas hace

Por qué integrar un sistema de control horario y un canal de denuncias es imprescindible para tu empresa

Las empresas conviven con un mosaico de normas que ya forman parte del día a…

4 horas hace