Economía

Bruselas mejora la previsión de crecimiento de la eurozona y augura una inflación del 2,4%

No obstante, estas perspectivas se ven “en gran medida supeditadas a dos factores: la evolución de la pandemia de Covid-19 y el ritmo al que la oferta se ajuste al rápido cambio de la demanda una vez reabierta la economía”, reconoce Bruselas.

Para el conjunto de la Unión Europea, la Comisión espera las mismas tasas de crecimiento del 5% y el 4,3% en 2021 y 2022, y un 2,5% en 2023. “En el tercer trimestre de 2021, la economía de la UE recuperó su nivel de producción previo a la pandemia y pasó de la recuperación a la expansión”, destaca.

Bruselas espera que la demanda interna siga impulsando la expansión, así como que la recuperación del mercado de trabajo y la caída del ahorro prevista “contribuyan a mantener un ritmo sostenido del gasto de los consumidores”. Además, la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia empieza a jugar un papel importante a la hora de fomentar la inversión pública y privada.

Sin embargo, este buen ritmo de crecimiento “afronta nuevas dificultades”, como “los cuellos de botella y las perturbaciones en la oferta mundial”. También los precios de la energía, que podrían “pesar sobre el consumo y la inversión”.

Las previsiones apuntan al crecimiento del empleo a un ritmo del 0,8% este año, 1% en 2022 y 0,6% en 2023. “El año que viene se espera que supere su nivel anterior a la crisis y que en 2023 pase a convertirse en expansión”. De este modo, se prevé que el desempleo caiga del 7,1% este año al 6,7% en 2022 y el 6,5% en 2023. En la zona del euro, será del 7,9%, el 7,5% y el 7,3% respectivamente.

Presiones inflacionistas

Por otro lado, “las presiones transitorias sobre los precios empujan la inflación a niveles récord en los diez últimos años”. En la zona del euro, la inflación interanual pasó de un nivel negativo del -0,3 % en el último trimestre de 2020 al 2,8% en el tercer trimestre de 2021. En octubre se alcanzaba el 4,1%, tasa solo registrada una vez desde que en 1997 empezaran a publicarse los datos sobre inflación en la zona del euro.

El fuerte repunte de la inflación “obedece principalmente al aumento de los precios de la energía, aunque también parece guardar relación con toda una serie de ajustes económicos posteriores a la pandemia, lo que inclina a pensar que los altos niveles actuales son en gran medida transitorios”, asegura Bruselas.

En la zona del euro, se prevé que la inflación alcance un máximo del 2,4% en 2021, para descender al 2,2% en 2022 y el 1,4% en 2023, a medida que vayan estabilizándose los precios de la energía. En la UE, las previsiones de inflación hablan de un 2,6% en 2021, un 2,5% en 2022 y un 1,6% en 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas mejora la previsión de crecimiento de la eurozona y augura una inflación del 2,4%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace