Economía

Bruselas enmienda las previsiones de PIB del Gobierno y avisa de que la inflación seguirá disparada

De acuerdo con el informe de invierno publicado hoy, el crecimiento económico de España se recuperará a partir del segundo trimestre, con tasas de crecimiento trimestrales superiores al 1% hasta principios de 2023. Posteriormente, “se prevé que el crecimiento se desacelere a medida que la brecha de producción se cierre y pase a ser positiva”. En conjunto, Bruselas espera que el PIB real crezca un 5,6% en 2022, una décima más que en la previsión de otoño. Este crecimiento permitirá que “la brecha con el nivel de PIB de España antes de la pandemia se cierre en el cuarto trimestre de 2022”. Para 2023, la Comisión augura un crecimiento del 4,4%, el mismo que en el anterior informe.

“Se espera que el consumo privado y la inversión sean los principales motores del crecimiento económico durante el horizonte de previsión”, explican los autores del informe. “El ahorro acumulado durante la pandemia y los recientes aumentos de las pensiones apoyarán el consumo, mientras que la aplicación de la inversión del Plan de Recuperación y Resiliencia. La normalización gradual del turismo internacional permitirá una contribución positiva de las exportaciones netas al crecimiento del PIB”.

Las previsiones de Bruselas confirman que el Gobierno se queda solo en su estimación de que la economía crecerá este año un 7%. Y eso que la Comisión Europea no es una de las instituciones más pesimistas: la OCDE espera un crecimiento del PIB de un 5,5% en 2022, y el Banco de España cree que la economía crecerá un 5,4%, mientras que el FMI sí espera un crecimiento mayor, del 5,8%.

No obstante, España será uno de los países que más crezca este año, solo superado por el 6% de Malta. De acuerdo con los cálculos de Bruselas, el PIB de la eurozona y de la Unión Europea crecerá este año un 4% en ambos casos, mientras que para 2023 el repunte será del 2,7% en la eurozona y del 2,8% en el conjunto del bloque. Entre las grandes economías, Alemania crecerá un 3,7%, por el 2,8% de Francia y el 3,8% de Italia.

Perspectivas de inflación

Pero la nota más preocupante del informe es quizás la que atañe a la inflación. El IPC armonizado alcanzó un máximo en el último trimestre de 2021, cuando los precios subieron un 5,8% interanual debido a la “subida vertiginosa” de los precios de la energía y a los fuertes efectos de base, señala el ejecutivo comunitario, que espera que la inflación general “siga siendo elevada en el primer semestre de 2022, impulsada principalmente por los precios de la energía”. Además, espera que “los productores trasladen a los consumidores parte del aumento de los costes no salariales”.

No obstante, Bruselas prevé que la inflación IPCA comience a disminuir en el segundo semestre de 2022 y se desacelere “aún más” en 2023, gracias a la estabilización de los precios de la energía y a la inversión de los efectos de base. En general, se prevé que la inflación anual aumente del 3,0% en 2021 al 3,6% en 2022, para luego disminuir al 1,1% en 2023.

Las cifras se sitúan en línea con los pronósticos de índice de precios de Bruselas para la eurozona y la Unión Europea, del 3,5% y 3,9% para 2022, respectivamente. De cara a 2023, las previsiones apuntan a un 1,7% en la eurozona  y un 1,9% en el conjunto del bloque común.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas enmienda las previsiones de PIB del Gobierno y avisa de que la inflación seguirá disparada

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace