Economía

Bruselas dicta nuevas normas para favorecer un mercado de capitales único en Europa

Se pretende que los inversores tengan un mejor acceso a los datos de las empresas y de las operaciones. Las medidas también fomentarán la inversión a largo plazo y harán más fácil y segura la venta transfronteriza de fondos de inversión.

Las cuatro medidas son las siguientes:

1) punto de acceso único para recibir la información financiera pública y relacionada con la sostenibilidad de las empresas de la UE y los productos de inversión. Se considera una pieza fundamental de la estrategia financiera digital dentro de la Unión.

2) Revisión del Reglamento sobre fondos de inversión a largo plazo (ELTIF) que permita fomentar la inversión y promueva el acceso a los minoristas. Se elimina la exigencia de una inversión mínima de 10.000 euros y se refuerza la protección de los inversores.

3) Se revisará la directiva de fondos de inversión alternativos (AIFMD) para armonizar las reglas relacionadas con los fondos que otorgan préstamos a las empresas. Con ello se pretende proteger a los inversores facilitando al mismo tiempo los préstamos a la economía real. Y

4) Revisión del Reglamento de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFIR) para facilitar una mayor transparencia en los mercados. Se introducirá la denominada “cinta consolidada europea” que dará a los inversores acceso a datos de negociación casi en tiempo real para acciones, bonos y derivados en todos los lugares de negociación. Hasta ahora ese acceso estaba limitado solo a los profesionales. Y se intentará mejorar la igualdad de condiciones entre bolsas de valores y mercados de inversión.

Para Dombrovskis se trata de medidas que impulsen “el crecimiento de la economía europea, mejorando el acceso a los datos comerciales y de empresa e impulsando nuestra apuesta hacia inversiones digitales y sostenibles”. Y añadió que “mejorará la competitividad internacional de la UE como mercado de capitales”. La comisaria McGuinness añadió que en 2022 se tomarán medidas “más ambiciosas” sobre el acceso de las empresas a los mercados públicos, la finanzas abiertas, la educación financiera y la insolvencia.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas dicta nuevas normas para favorecer un mercado de capitales único en Europa

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace