Economía

Bruselas dicta nuevas normas para favorecer un mercado de capitales único en Europa

Se pretende que los inversores tengan un mejor acceso a los datos de las empresas y de las operaciones. Las medidas también fomentarán la inversión a largo plazo y harán más fácil y segura la venta transfronteriza de fondos de inversión.

Las cuatro medidas son las siguientes:

1) punto de acceso único para recibir la información financiera pública y relacionada con la sostenibilidad de las empresas de la UE y los productos de inversión. Se considera una pieza fundamental de la estrategia financiera digital dentro de la Unión.

2) Revisión del Reglamento sobre fondos de inversión a largo plazo (ELTIF) que permita fomentar la inversión y promueva el acceso a los minoristas. Se elimina la exigencia de una inversión mínima de 10.000 euros y se refuerza la protección de los inversores.

3) Se revisará la directiva de fondos de inversión alternativos (AIFMD) para armonizar las reglas relacionadas con los fondos que otorgan préstamos a las empresas. Con ello se pretende proteger a los inversores facilitando al mismo tiempo los préstamos a la economía real. Y

4) Revisión del Reglamento de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFIR) para facilitar una mayor transparencia en los mercados. Se introducirá la denominada “cinta consolidada europea” que dará a los inversores acceso a datos de negociación casi en tiempo real para acciones, bonos y derivados en todos los lugares de negociación. Hasta ahora ese acceso estaba limitado solo a los profesionales. Y se intentará mejorar la igualdad de condiciones entre bolsas de valores y mercados de inversión.

Para Dombrovskis se trata de medidas que impulsen “el crecimiento de la economía europea, mejorando el acceso a los datos comerciales y de empresa e impulsando nuestra apuesta hacia inversiones digitales y sostenibles”. Y añadió que “mejorará la competitividad internacional de la UE como mercado de capitales”. La comisaria McGuinness añadió que en 2022 se tomarán medidas “más ambiciosas” sobre el acceso de las empresas a los mercados públicos, la finanzas abiertas, la educación financiera y la insolvencia.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas dicta nuevas normas para favorecer un mercado de capitales único en Europa

Mario Bango

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace