Categorías: Internacional

Borrell admite las reticencias de Austria y otros países para relanzar la misión ‘Sophia’ en el Mediterráneo

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha admitido este lunes las discrepancias existentes entre los países del bloque para cerrar un acuerdo para retomar la operación militar ‘Sophia’, apuntando a que el tema se puede posponer a la siguiente reunión del Consejo de Asuntos Exteriores (CAE). Preguntado por el bloqueo de Austria a relanzar la misión naval en el Mediterráneo, el jefe de la diplomacia europea ha señalado que «hay más de un país» que rechaza reanudar la operación. «Cuando te acercas a tomar una decisión, muchos otros muestran reticencias», ha declarado a su llegada al CAE, sin querer concretar a qué países se refiere.

Así, Borrell ha reconocido los problemas para acordar un plan, que requiere la unanimidad de los Veintisiete, y se ha abierto a posponer el asunto al próximo CAE del mes de marzo. «No creo que hoy podamos. Pero tampoco estamos apurados, se puede abordar en el próximo Consejo», ha afirmado, apuntando a que hay capitales europeas que creen que se necesita realizar más evaluaciones antes de tomar una decisión que pueda tener un «efecto llamada».

Hasta ahora países como Austria o Hungría han planteado su firme oposición a dotar de barcos a la operación ‘Sophia’, luego hay otra serie de países que muestran su preocupación por el conflicto derivado del desembarco de migrantes, ese sería el caso de Italia, aunque, en todo caso, el Ejecutivo de Roma no se cierra en banda a reactivar las actividades marítimas de ‘Sophia’, como apoya la mayoría de los Veintisiete, incluida España.

La operación ‘Sophia’ permanece sin barcos desde marzo de 2019 por la falta de compromiso del anterior Gobierno de coalición italiano entre la Liga y el Movimiento 5 Estrellas. Viena, que ha liderado la oposición a la iniciativa de la UE de dotar de barcos la misión, rechaza «decisiones rápidas que puedan crear problemas adicionales» y apunta que la presencia de buques de la UE tendrá un «efecto llamada» para la migración desde el norte de África.

Acceda a la versión completa del contenido

Borrell admite las reticencias de Austria y otros países para relanzar la misión ‘Sophia’ en el Mediterráneo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

14 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace