Categorías: Mercados

Bonos italianos: no es momento de que cunda el pánico… todavía

La deuda pública italiana ha estado en el ojo del huracán desde que el Gobierno formado por la alianza de Movimiento Cinco Estrellas y Liga Norte presentó unos objetivos de déficit que triplicaban los del anterior Ejecutivo. Hasta ahora los mercados han tratado la tensión entre Bruselas y Roma como un asunto doméstico, sin apenas contagio al resto de países de la eurozona, pero pronto podría cambiar la situación, según avisan los expertos.

La rentabilidad del bono italiano de deuda a diez años ha superado hoy el 3,7%, sus máximos de cuatro años y medio tras una oleada de ventas que se extienda ya por cinco meses.

Los inversores empiezan a mirar ya el umbral del 4% como un auténtico punto de inflexión que puede desatar una nueva crisis europea. Harvinder Sian, estratega de Citi, apunta que este nivel es “el punto de inflexión” para que el estrés en los bonos italianos se acelere y golpee a otras deudas de la eurozona, según recoge Financial Times.

Ese nivel podría alcanzarse, considera el experto, “si la Comisión Europea o Alemania reaccionaron agresivamente al resultado del presupuesto italiano, y en ese sentido creemos que los ruidos iniciales han sido fuertes y ahora hay riesgo de más palabras descuidadas por ambos lados”.

Cuando la coalición de Movimiento Cinco Estrellas y Liga Norte tomó el poder en Italia a finales de mayo, el rendimiento del bono a diez años era inferior al 2%.

Sin embargo, tranquiliza Sian, una ruptura del umbral del 4% “probablemente requiera condiciones de recesión y una fricción política mucho mayor entre Italia y Alemania”.

Por el momento, las rentabilidades de los bonos de otros países de la eurozona apenas han reaccionado a la incertidumbre italiana, una ausencia de contagio que ha reforzado el mensaje de que la situación es muy diferente a la crisis del euro que se desencadenó en Grecia en 2010. Pero cuanto más sube la presión sobre Italia más en duda está este argumento.

Acceda a la versión completa del contenido

Bonos italianos: no es momento de que cunda el pánico… todavía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace