Economía

Belarra urge a elevar el control público de Telefónica y plantea que la SEPI se haga con una participación del 10%

Así lo ha trasladado en la red social ‘X’ (antiguo Twitter) después de que STC Group, el principal operador saudí, haya adquirido una participación del 9,9% en Telefónica por un importe total de 2.100 millones de euros.

Mediante su mensaje en redes, la también ministra de Derechos Sociales en funciones ha enfatizado que «el control público de empresas estratégicas es una urgencia desde el punto de vista democrático y de la seguridad».

Por tanto, ha demandado blindar en los próximos años una participación pública a través de la SEPI del 10% de Telefónica para «liderar la digitalización», además de reducir al «5% el control de la compra» tras la operación efectuada por el grupo saudí (en referencia al límite del 10% que exige las normas antiopas).

PODEMOS DEFIENDE EMPRESAS PÚBLICAS EN TODOS LOS SECTORES ESTRATÉGICOS

A su vez, el dirigente del partido morado y exportavoz en el Congreso, Pablo Echenique, ha advertido de que la entrada de Arabia Saudí, que define como una «teocracia asesina», en Telefónica es una de las «consecuencias que tiene el haber malvendido empresas públicas en sectores estratégicos», pues además supone en «riesgo» la seguridad nacional.

Al hilo, ha resaltado que es evidente que las telecomunicaciones son estratégicas en pleno siglo XXI, como el suministro de agua o energía, y llama a imaginar «lo que puede ocurrir en una situación de tensión internacional si alguna de estas infraestructuras estratégicas está bajo control de una potencia extranjera».

Finalmente, ha reivindicado que Podemos defiende la constitución de una gran empresa pública en cada uno de los sectores estratégicos (banca, energía, telecomunicaciones, producción de medicamentos, distribución de alimentos, entre otros) y por eso «se busca sustituir» al partido morado «por una versión mucho menos combativa de ‘la izquierda'».

Acceda a la versión completa del contenido

Belarra urge a elevar el control público de Telefónica y plantea que la SEPI se haga con una participación del 10%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace