Categorías: Economía

Bankinter se desmarca del sector y empieza a asumir el impuesto de las hipotecas

La reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) -es decir, el impuesto de las hipotecas– ha sido, como era previsible, el gran protagonista de la rueda de prensa que la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha dado hoy para presentar los resultados del banco hasta septiembre.

Tal y como ha destacado Dancausa, “la novedad no es la sentencia”, que establece que los bancos deben pagar este gravamen en vez de los clientes, sino que anula otra sentencia del alto tribunal de “hace sólo unos meses” y cambia un artículo de un reglamento que data de 1995 cuya legalidad “había sido confirmada” por otras sentencias y “ratificada por el Constitucional”.

La consejera delegada ha valorado que “la sentencia es la que es, hay que acatarla y punto”, pero ha defendido que “no hemos hecho ninguna provisión pensando en el cambio de criterio del Supremo, porque está todo por decidir” en lo que se refiere a la retroactividad. Asimismo, se ha lamentado de que se vive una situación “insólita” en la que “perdemos todos”: las instituciones; los bancos; los clientes “a los que se le han generado unas expectativas que a lo mejor no se cumplen”;,la sociedad en general “por la incertidumbre”; y la economía misma.

“Bankinter, como el resto del sector, ha cumplido escrupulosamente con la ley vigente”, ha añadido Dancausa, que ha recordado que el dinero recaudado con el AJD “no está en la tesorería del banco, sino en las arcas de las haciendas autonómicas”. La banquera ha sacado pecho, eso sí, de que en el banco, a diferencia de otros competidores, “no hemos quitado nuestra oferta de precios de la web ni hemos cambiado las tarifas que tenemos”. En ese mismo sentido, “no hemos parado ni una hipoteca”. “Con los clientes que teníamos una oferta vinculante hemos asumido el impuesto, con los que no la teníamos hemos mantenido las tarifas”, ha explicado.

Dancausa ha avisado de que “no podemos dar hipotecas que no sean rentables, no se puede vender por debajo de coste”. No somos una ONG, el objetivo del banco es ganar dinero”. No obstante, ha abierto la puerta a no traspasar a futuro todo el coste a los clientes. “Estamos estudiando la posibilidad de ser más eficientes y no repercutir de manera total este impuesto”, ha reflexionado, “vamos a ver cómo podemos hacer este encaje de bolillos”.

Bankinter estima un impacto de 1,1 puntos sobre el nominal de cada hipoteca debido al gravamen. El banco había otorgado en los nueve primeros meses del año 1.878 millones de euros en nuevas hipotecas, un 43% más que en el mismo período del año pasado.

Compra del negocio de Evo Banco

La consejera delegada se ha referido también a la compra del negocio bancario de Evo Banco, anunciada a finales de septiembre. La operación se encuentra todavía “pendiente de las autorizaciones”, ha explicado, si bien “esperamos poder tomar posesión en el primer trimestre”.

“Es cierto que tenemos un historial de no adquirir nada”, ha apuntado la banquera, pero “queremos darle un impulso a ese tipo de jóvenes y no tan jóvenes que quieren relacionarse con su banco de manera exclusivamente digital”. “Queremos tener una línea de negocio separada del banco y queremos que sea una incubadora de innovación y de hacer las cosas distintas”, ha apuntado antes de avisar que Evo Banco se integrará con COINC. Aunque no ha querido desvelar el precio, ha defendido que es “pequeño”. Este negocio aportará 456.000 clientes a Bankinter.

Dentro de la operación, Bankinter ha adquirido también Avantcard, que cuenta con 151.000 clientes. Según ha destacado, “es la tercera compañía de consumo en Irlanda” y “aporta una cultura muy parecida a la que tenemos en Consumer Finance” con “una cartea sana”.

Bankinter alcanzó un beneficio en los nueve primeros meses del año de 403,6 millones de euros, un incremento de un 7,3% respecto al mismo período del año pasado. En ese sentido, Dancausa ha apuntado que “lo lógico sería alcanzar un beneficio récord a finales de año”, aunque ha reconocido que debido al “período de incertidumbre” puede parecer “osado” decirlo a día de hoy. Eso sí, en “aras del optimismo”, ha destacado “la regularidad” del negocio del banco.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankinter se desmarca del sector y empieza a asumir el impuesto de las hipotecas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

46 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace