El Boletin 2030

Bancos centrales y cambio climático: el reverdecer de la política monetaria

“El cambio climático afecta a los bancos centrales y la política monetaria de dos maneras: a través del impacto del crecimiento y la inflación; y a través de la estabilidad financiera”, explican los analistas de ING en un informe.

En cuanto al impacto económico, “comienza con condiciones climáticas más volátiles y severas y su efecto en los productos agrícolas”; “continúa con potenciales desastres naturales y su impacto en la economía y la inflación”; y “termina con la necesidad de inversión y el cambio estructural de toda la economía en la transformación hacia la neutralidad de carbono”.

En lo que respecta a la estabilidad financiera, los riesgos climáticos son aquellos que pueden afectar o perturbar las actividades comerciales y las entidades que las financian. Se relacionan principalmente con el riesgo de crédito (depreciación de las garantías, incumplimientos de empresas u hogares), riesgo de mercado (revisión de precios de las materias primas o de las acciones tras eventos relacionados con el clima), riesgo de suscripción (pérdidas de seguros) y riesgo de liquidez.

El papel del BCE

En el caso del Banco Central Europeo (BCE), “la discusión ha cambiado de ‘si’ a ‘qué’ debería hacer para apoyar la lucha de la UE contra el cambio climático”, señalan los expertos de ING. El mandato secundario del BCE le permite respaldar las políticas económicas de la UE, siempre que se cumpla el objetivo de alcanzar y mantener la estabilidad de precios, recuerdan estos analistas. De hecho, estas políticas económicas de la Unión incluyen explícitamente “un alto nivel de protección y mejora de la calidad del medio ambiente”.

¿Pero qué medidas concretas puede llevar a cabo el BCE? “Utilizar la propia cartera de inversiones del BCE para apoyar la transformación hacia una economía neutra en carbono es una obviedad. Sin embargo, hay otras dos posibles formas de avanzar que son más controvertidas”, señala ING.

En primer lugar, “una forma de avanzar podría ser la QE verde”. Las tenencias actuales del BCE en el marco de su programa de compras del sector empresarial (CSPP) muestran una clara subrepresentación del sector de servicios en comparación con los sectores de fabricación, servicios públicos, automóvil y transporte. “Estos últimos tienden a ser aquellos con cuotas de emisión particularmente altas. Por ello, las compras del BCE teniendo en cuenta las emisiones de una empresa podrían tener sentido; no necesariamente a nivel sectorial sino diferenciando entre empresas”.

No obstante, “tal estrategia podría entrar en conflicto con el principio de neutralidad del mercado del BCE”, destacan los expertos del banco holandés. Además, “penalizar a los sectores ‘intensivos en carbono’ podría socavar la transformación de estos sectores hacia la neutralidad en carbono, ya que aumenta los costes de las inversiones potencialmente necesarias”.

Otra forma de avanzar podría ser “a través del papel del BCE como supervisor bancario y su marco de garantía”. Un marco alineado con el clima operaría a través de canales similares a los del QE verde, principalmente “mediante la penalización de las tenencias de bonos no verdes y, en consecuencia, el canal de tipos de interés para la financiación empresarial”. Una ventaja es que, a diferencia del QE, un “marco de garantía verde” sería permanente. “Dependiendo de una calificación climática, huella climática o puntuación ESG, se podrían aplicar diferentes recortes a los bonos corporativos utilizados como garantía”.

Los riesgos de las políticas del BCE

Estas políticas no están exentas de riesgos, en especial “sobrecargar a los bancos centrales”. “Los gobiernos deben asumir el papel principal en la lucha contra el cambio climático”m cree ING. “La política monetaria no debería estar en el asiento del conductor, sino desempeñar un papel de apoyo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bancos centrales y cambio climático: el reverdecer de la política monetaria

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace