Categorías: Mercado inmobiliario

Banca vs cliente: quién gana y quién pierde con una hipoteca a tipo fijo

El entorno de bajos tipos de interés ha propiciado el auge de las hipotecas a tipo fijo, hasta el punto que casi cuatro de cada diez préstamos firmados tienen estas condiciones, convirtiéndose en la primera opción especialmente para aquellos clientes que han tenido malas experiencias pasadas con el euríbor. Sin embargo, antes de elegir entre un tipo fijo o el más habitual tipo variable, es mejor hacerse con una calculadora y ponerse a echar cuentas.

«Las entidades están aprovechando la crisis para ofrecer hipotecas a tipo fijo», confirman fuentes de iAhorro.com a EL BOLETÍN, mientras que «el cliente busca una certidumbre total y quiere saber el coste final de la compra de su vivienda». No obstante, no todo el mundo apuesta por estos préstamos. «Los ciudadanos que quieren hipotecas a tipo fijo son personas que van a comprar una segunda vivienda o que compran la primera, pero no tienen una experiencia positiva con los tipos variables«. «Sin embargo, entre los que prefieren los tipos variables, ésta suele ser su primera experiencia en el mercado hipotecario, buscan un préstamo a largo plazo y suelen ser personas jóvenes».

En el caso de los bancos es más sencillo discernir por qué están apostando por este tipo de préstamos. «Les convienen las hipotecas a tipo fijo porque así calculan la rentabilidad que van a obtener y pueden jugar con la ganancia de la operación«, explican los expertos de la plataforma.

Además, destaca que el escenario actual favorece que los ciudadanos elijan los préstamos fijos. «El hipotecado no quiere hacer negocio, simplemente quiere pagar su casa y controlar la situación lo máximo posible. Él adquiere el compromiso de un pago mensual y esto es lo que quiere hacer».

Sin embargo, más allá de recomendaciones ‘virales’ que vienen a la mente cuando se habla de este asunto, ¿es mejor una hipoteca a tipo fijo o a tipo variable?. «Depende», explican los expertos. «¿Y de qué depende? Del tipo fijo que te ofrezcan. No todas las hipotecas son iguales por lo que la mejor respuesta a esta pregunta es hacer cuentas:» «Vamos a imaginar que se repite la tendencia del euríbor de los últimos 20 años. En una hipoteca de 120.000 euros a 20 años. Si nos dan un tipo de interés fijo superior al 2,35% nos interesa escoger una variable. A partir de este tipo, pagaríamos más intereses con los tipos fijos que con el variable, siempre y cuando se repitieran los mismos tipos del euríbor de los últimos 20 años».

Por ejemplo, explica el experto de iAhorro.com, «BBVA ofrece en la actualidad un tipo fijo del 1,95%, en este caso pagaríamos 145.013 euros al final de la vida de la hipoteca frente a los 151.046,28 que pagaríamos si escogiéramos el tipo variable más 0,99%, siempre y cuando se repitieran los mismos tipos del euríbor de los últimos 20 años».

A partir de un tipo de interés del 3% «ya se empiezan a notar diferencias considerables en al pago de los intereses». Sabadell, por ejemplo, está ofreciendo un 3,45% en el tipo fijo a 20 años. «En este caso, nos compensaría la variable porque pagaríamos 151.046,28 euros frente a los 166.289,39 que tendríamos que pagar en el caso de escoger el TIN del Sabadell».

En el caso de una hipoteca de 250.000 euros a 30 años, la referencia estaría en el tipo fijo del 3,1%. «Si el tipo fijo que ofrezcan los bancos está por debajo de esta cantidad, es más interesante escoger una hipoteca fija. Si la entidad ofrece un TIN superior al 3,1%, se pagarán menos intereses con una hipoteca variable».

Por ejemplo, con un tipo de interés del 2,5% se pagarán al final de la hipoteca 355.608 euros frente a los 381.321,31 euros que habría que pagar si se repitieran los datos del euríbor. En este caso se han comparado los últimos 20 años y hemos añadido los datos de este indicador de 1998 hasta 2008.

De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de febrero, del total de las hipotecas sobre viviendas inscritas, un 62,4% se constituyó a tipo variable, y un 37,6%, a tipo fijo, un 8,2% más que en el mismo mes del año anterior.

Las hipotecas a tipo fijo han ganado especialmente protagonismo en el mercado a raíz del escenario de bajos tipos de interés propiciado por el Banco Central Europeo (BCE) bajo el mando de Mario Draghi. Aunque el euríbor, índice que suele servir de referencia para las hipotecas a tipo variable, subió ligeramente en abril, los expertos de iAhorro.com consideran que a los tipos negativos les queda todavía camino por delante.

«Es verdad que el euríbor ha subido en abril, pero este aumento ha sido de solo 0,0001 puntos» hasta alcanzar el -0,190%, recuerdan las fuentes de iAhorro.com, que consideran que es «una cifra muy pequeña para poder hablar de cambio de tendencia en el indicador». Para estos expertos del mercado hipotecario «no se esperan grandes cambios hasta el 2019» y «hasta el año 2022-2023 el euríbor no rozará el 1% o el 1,5%».

El 2019 será precisamente el año en el que el presidente Draghi abandonará su cargo. Desde que lo asumió hace ya siete años el euríbor sólo ha bajado por su política de reducción de tipos y flexibilización cuantitativa. «De momento, la política de Draghi sigue siendo la misma por lo que no se esperan cambios en el indicador hipotecario», concluye el portavoz de iAhorro.com.

Acceda a la versión completa del contenido

Banca vs cliente: quién gana y quién pierde con una hipoteca a tipo fijo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

2 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

3 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

3 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

9 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

9 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

9 horas hace