La lucha vecinal obliga a la Comunidad de Madrid a paralizar la tala de árboles en Madrid Río

La lucha vecinal obliga a la Comunidad de Madrid a paralizar la tala de árboles en Madrid Río

La Comunidad hace este anuncio tras la movilización de asociaciones vecinales y grupos ecologistas. También cambiará el proyecto de ampliación de la Línea 11.

ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Foto: Comunidad de Madrid)

La Comunidad de Madrid ha paralizado la tala de árboles prevista en la zona de Madrid Río y modificará el proyecto constructivo de la ampliación de la Línea 11 de Metro. “El principal objetivo de esta medida es que en las zonas donde haya afectación de arbolado se trasplante el mayor número de ejemplares posibles”, afirman desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Para ello, encargará un “análisis individualizado” de cada árbol.

 

Tal y como anuncia la Puerta del Sol en una nota, “el estudio informativo de la ampliación de la L11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal contaba en su inicio con tres alternativas de trazado, tres estaciones de conexión (Palos de la Frontera, Conde de Casal y Atocha), y una única nueva estación en Madrid Río”.

“Tras salir a información pública y recoger las alegaciones, se modificó para añadir una nueva estación, la de Comillas, a petición de los vecinos y del Ayuntamiento de Madrid”, sostiene.

Dicho esto, la Comunidad defiende que “en todo momento se ha contado con el Estudio de impacto ambiental requerido para este tipo de proyectos y con la Declaración de impacto ambiental favorable”.

“Durante la fase de redacción de proyecto”, continúa, “la estación de Madrid Río se desplazó unos metros debido a distintos condicionantes técnicos, como la modificación del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas, así como para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el Puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona”.

Este anuncio se produce después de la movilización que estos días han protagonizado asociaciones vecinales y grupos ecologistas.

Más información

preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.