Ayuso estudia llevar al Constitucional la batalla por la venta de viviendas del IVIMA

Ayuso estudia llevar al Constitucional la batalla por la venta de viviendas del IVIMA

La Comunidad de Madrid abre la puerta a recurrir al Constitucional la decisión del Supremo de confirmar la nulidad de la venta de viviendas a un fondo buitre.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid estudia recurrir al Tribunal Constitucional la decisión del Supremo de confirmar de la nulidad de la venta de 3.000 viviendas del IVIMA al fondo de inversión Goldman Sachs Azora por más de 200 millones.

Según han explicado fuentes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a Europa Press, la Abogacía de la Comunidad va dirimir los aspectos relativos al auto. Y es que, primero se tiene que confirmar la sentencia contra la que se interpuso el recurso de Casación ante el Supremo, ya que “no es firme hasta que se resuelva la casación autonómica por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid”.

Asimismo, se ha remarcado que en cualquier caso la anulación, de producirse de manera definitiva, “solo podría ser efectiva con la vivienda de los recurrentes” y no al total de 3.000 viviendas vendidas.

El Tribunal Supremo inadmitió este jueves los recursos presentados por la Comunidad de Madrid y Azora contra la nulidad de la venta de casi 3.000 viviendas sociales del IVIMA al fondo buitre Azora-Encasa Cibeles. Este órgano judicial, confirma, por tanto, lo ya dicho por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.