Comunidad de Madrid

Ayuso da otro ‘tijeretazo’ a la sanidad con casi 1.000 trabajadores menos

La pérdida de sanitarios en la Comunidad de Madrid no cesa. A la fuga de médicos y pediatras de la región puesta de relieve con la asignación de plazas ofertadas a los residentes, se une la tendencia del propio Ejecutivo regional a reducir el número de trabajadores y trabajadoras en la sanidad pública madrileña. Así lo denuncia CCOO, para quien esta estrategia “atiende a las políticas de desmantelamiento del sistema público de salud que progresivamente está llevando a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid”.

En marzo de 2023, afirma el sindicato, 78.498 profesionales trabajaban en hospitales públicos, centros de salud y SUMMA112. Según los datos que recoge el portal estadístico del SERMAS, en abril de 2023 los y las profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajaban en el sector público eran 77.548. Una merma de plantilla que se traduce en el despido de 921 sanitarios en solo un mes, un directivo y 30 profesionales de gestión y servicios.

El pasado mes de marzo, detalla, el total de personal de categorías sanitarias que trabajaban en el SERMAS ascendía a 60.705. El abril el dato es de 59.784.

Ante esto, CCOO exige a Isabel Díaz Ayuso que frene “esta sangría en las plantillas de la sanidad pública y que contrate más personal” y le recuerda las cifras de listas de espera con la que ha despedido la legislatura. Nada menos que con 300.000 pacientes más. “La mejora de la atención sanitaria pública en Madrid pasa por reforzar las plantillas y no por despedir personal”, recrimina el sindicato, quien insiste en que se paren “en seco” los despidos.

Asimismo, piden la recuperación de la jornada de 35 horas o la apertura con turnos de mañana y tarde completa y fines de semana de quirófanos, servicios de pruebas diagnósticas y consultas de especialistas.

El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, pone el acento en que el Gobierno del PP en la región ha publicado los datos de las plantillas de abril en junio, “justo después de las elecciones”, al igual que ha hecho con la subida del precio de los comedores escolares.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso da otro ‘tijeretazo’ a la sanidad con casi 1.000 trabajadores menos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace