Comunidad de Madrid

Ayuso consigue frenar la huelga a pesar de que mantendrá sin médico 29 centros de urgencias

“Agradezco a todas las partes el trabajo que hicieron para alcanzar ese acuerdo y ahí lo que se llegó es a esos 39 puntos, que eran los antiguos SAR, más 10 puntos de los antiguos SUAP”, ha señalado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha explicado que en estos centros habrá formados por médicos, celador y enfermera. “Los otros puntos serán de enfermera y celador”. No habrá, por el momento, facultativos.

Este escenario ya fue el planteado por la propia Comunidad en la mesa sectorial del pasado día 11. Allí trasladó a CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y el citado Amyts su propuesta de abrir 49 centros con equipos completos (médico, enfermera y celador) y 29 puntos de atención continuada sin médico.

La presencia de facultativos en estos dispositivos, junto la apertura de más dispositivos, se abordará en el seno de la mesa sectorial de sanidad, donde están representados los cinco sindicatos mencionados. Precisamente, todos estos sindicatos, menos el último, han advertido de que con este acuerdo “volvemos al punto de partida”.

“Analizando el contenido del acuerdo de desconvocatoria de la huelga de urgencias extra-hospitalarias, valoramos muy positivamente el acercamiento de la Administración Sanitaria hacia las posiciones defendidas por estas cuatro organizaciones”, afirman CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional, Satse en una nota conjunta. “El punto fundamental que planteábamos”, recuerdan, “era mantener como dispositivos de urgencias médicas todos los antiguos servicios de atención rural, con la dotación de sus equipos multidisciplinares completos, y el resto de dispositivos que se fueran abriendo progresivamente, hasta completar los 78 centros”.

No obstante, estos sindicatos destacan que la Consejería de Sanidad “no soluciona, aún, con este acuerdo, los problemas de las urgencias extrahospitalarias, desconociendo a día de hoy qué va a suceder con los 29 centros restantes”.

En su opinión, “todo esto continuará provocando la saturación de las urgencias hospitalarias”.

Dicho esto, y de cara a “futuras negociaciones”, reclaman la “devolución de los derechos arrebatados por la gestión ineficaz de la Administración”, así como la “eliminación de la posibilidad de la video-consulta en sustitución del médico”, entre otras cosas.

CCOO: “Nuevo parche que no mejorará la situación de la atención asistencial”

Para Sergio Fernández Ruiz, portavoz de CCOO Sanidad, el acuerdo “alcanzado no resuelve los problemas asistenciales de la urgencia extrahospitalaria, porque nos devuelve al punto en el que estábamos con 49 centros dotados de todos los profesionales y 29 de ellos, de los antiguos SUAP, sin médicos”.

Según sostiene, “creemos que se trata de otro nuevo parche que no mejorará la atención asistencial y que previsiblemente fomentará la saturación de las urgencias”. “Un acuerdo decepcionante que desatiende las demandas de la ciudadanía y de los profesionales”, zanja.

“Más dudas que certezas y más intranquilidad que alivio”

La Plataforma SAR, que aglutina a profesionales de estos dispositivos de la Comunidad, también se ha posicionado al respecto. Y lo ha hecho para afirmar que “los pocos detalles que han transcendido del acuerdo nos suscitan más dudas que certezas y más intranquilidad que alivio”.

“Creemos que la dotación de medicina es insuficiente en muchos de los centros abiertos, y no sabemos nada de las otras categorías (enfermería y celadores/as)”, sostiene este colectivo, que incide en que “es difícil confiar en que la Consejería vaya a revisar a futuro las dotaciones de profesionales si estas fuera insuficientes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ayuso consigue frenar la huelga a pesar de que mantendrá sin médico 29 centros de urgencias

Gustavo García / Consoli Madruga

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace