Sanidad

Aviso de los médicos de Familia: “La Primaria no puede desaparecer para convertirse en unas urgencias”

La Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), a través de un comunicado de su junta directiva, deja patente su preocupación por la situación. “El rechazo mayoritario de los nuevos especialistas a permanecer en las plazas ofertadas” por la Consejería de Sanidad, afirma, “muestra el fracaso de la convocatoria en retener a los nuevos profesionales”.

La pérdida de estos profesionales sanitarios se explica por varios motivos. Entre ellos, detalla la sociedad, por el ingente trabajo al que se enfrentan cada día en los centros de salud. “Hemos normalizado tener agendas diarias de más de 40-50 pacientes, llegando a 70 pacientes al día en determinados centros”, afirman estos médicos. Esto provoca que no se tenga el tiempo “suficiente” para atender a la gente. “La Atención Primaria no consiste sólo en atender la demanda del paciente sino en abordar sus enfermedades crónicas, en hacer prevención y participar en la salud de toda la comunidad entre sus muchas cualidades”, recuerdan.

En cuanto a lo que ha sucedido con la oferta de plazas de la Consejería, SoMaMFyC explica que se debe a que eran “en turno de tarde en centros de salud con una elevada demanda y donde la carencia de profesionales lleva meses sin cubrir”. “Las plazas de difícil cobertura como las ofertadas no atraen a ningún profesional que quiera desarrollar su trabajo de forma adecuada”. Ante esto, reitera la necesidad de “cambiar la estrategia de recursos humanos”, lo que se podría conseguir, por ejemplo, con “horarios racionales que permitan la conciliación”. También estos médicos proponen la contratación de más enfermeras comunitarias y administrativos sanitarios “para realizar tareas que no requieren un profesional médico”.

El plan de contingencia, del que dio cuenta este diario hace unos días, también marca las críticas de esta sociedad médica. “Consiste en cerrar centros de salud para centralizar la atención en otros centros”, destaca, provocando sobrecargar “más a los centros que permanecen abiertos”.

“La solución no puede ser cerrar centros”

“La Primaria basa su labor en la longitudinalidad, esta se consigue teniendo un médico de familia de referencia para la misma población durante toda la vida del paciente”. Por lo que, continúa, “cerrar centros de salud a demanda por no tener personal atenta” contra esta longitudinalidad. En su opinión, “si hay plazas de difícil cobertura, habrá que incentivarlas, pero la solución no puede ser cerrar centros sin proponer otras soluciones”.

Por todo esto, estos facultativos sostienen que la Primaria “no puede desaparecer para convertirse en un servicio de urgencias, sino que tiene que mantener sus competencias reguladas en el programa formativo de la especialidad”.

Tras ver “prioritario” implantar en todos los equipos las 31 citas máximas al día, este colectivo médico cree que “no es de recibo que, con la llegada de fondos europeos, ni el Gobierno central haya obligado a una inversión mínima en Atención Primaria, ni el autonómico haya realizado directamente dicha inversión con el dinero recibido”. “Este abandono de los responsables políticos”, critica, “conlleva la descapitalización” en este nivel asistencial.

“La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid”, concluye esta sociedad, “necesita nuevos profesionales porque ya faltan y porque en los próximos años se van a jubilar muchos de nuestros compañeros”. Es decir, “necesitamos retener el talento de los profesionales que hemos formado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de los médicos de Familia: “La Primaria no puede desaparecer para convertirse en unas urgencias”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace