El Boletin 2030

Aviso de la ONU: los productores de combustibles fósiles ignoran los compromisos climáticos

El análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente muestra que los 15 principales países productores de combustibles fósiles producirán en 2030 aproximadamente un 110% más de carbón, petróleo y gas de lo que sería necesario para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, según recoge CNN Business. Si se pone el umbral en los dos grados centígrados, el exceso de producción es de un 45%.

Los científicos han dicho que limitar el calentamiento a esos umbrales es fundamental para evitar las peores consecuencias de la crisis climática.

Los investigadores denominan “brecha de producción” a esta desconexión entre los planes de los gobiernos y los compromisos climáticos internacionales, y concluyen que permanece “en gran medida sin cambios” en comparación con las evaluaciones anteriores.

De hecho, el último análisis apunta a que la brecha de producción es más amplia para el carbón, del cual los gobiernos planean producir aproximadamente un 240% más en 2030. También tienen previsto producir un 57% más de petróleo y un 71% más de gas natural de lo que establece el Acuerdo de París de 2015.

Ploy Achakulwisut, autor principal del informe y científico del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, señala al medio estadounidense que los gobiernos todavía tienen el poder de revertir el curso y cerrar la brecha.

“Las empresas estatales de combustibles fósiles controlan entre el 50% y el 55% de la producción mundial de carbón, petróleo y gas, pero incluso cuando no controlan actualmente la producción, las políticas y subvenciones gubernamentales permiten la producción por parte de intereses privados”, ha apuntado. “Son los gobiernos los que pueden aplicar políticas y acciones sistémicas en toda la economía, teniendo en cuenta el interés público”.

“El mensaje principal es que los gobiernos tienen un papel primordial para cerrar la brecha de producción”, ha añadido.

Achakulwisut y sus colegas analizaron los planes y proyecciones de producción de Alemania, Arabia Saudí, Australia, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Kazajstán, México, Noruega, Reino Unido y Rusia.

Aunque los mayores productores de carbón del mundo, China y EEUU, están reduciendo su producción de combustibles fósiles, este cambio se vería contrarrestado por los aumentos previstos en la producción de carbón en India, Rusia y Australia, según el informe.

No obstante, el informe sobre la brecha de producción revela que las mayores economías del mundo han canalizado más de 300.000 millones de dólares en nuevos fondos hacia actividades relacionadas con los combustibles fósiles desde el inicio de la pandemia de Covid-19, lo que supone más de lo que han invertido en alternativas de energía limpia.

“Los resultados de los modelos muestran que los tres combustibles -carbón, petróleo y gas- tienen que haber empezado a disminuir básicamente desde 2020 para que seamos coherentes con una vía que nos permita ser coherentes con la limitación del calentamiento a largo plazo a 1,5 grados”, avisa Achakulwisut. “Seguir retrasando la acción sólo hará más difícil el problema”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de la ONU: los productores de combustibles fósiles ignoran los compromisos climáticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

53 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace