Aumenta el peso de las hipotecas sobre los salarios

Aumenta el peso de las hipotecas sobre los salarios

El Colegio de Registradores constata el deterioro de la proporción entre el coste mensual del crédito inmobiliario y la evolución de los sueldos.

Gruas construccion Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
Los precios de compraventa de vivienda han aumentado un 10,7% en un año, la mayor subida desde 2007. Pero a la par del alza “generalizada” de precios que refleja la última estadística inmobiliaria del Colegio de Registradores, se constata el deterioro de la accesibilidad a la compra de vivienda. La cuota hipotecaria mensual media aumenta un 2,2% en el segundo trimestre del año, y eso conlleva que el porcentaje en el sueldo empeore más de medio punto. “Este deterioro se ha debido a la reducción de los plazos medios de contratación (-1,41%), el aumento de los tipos de interés y el incremento de la hipoteca media (0,66%). El único factor con una contribución favorable a la accesibilidad ha sido el ligero incremento de los salarios (0,20%), que ha resultado insuficiente para contrarrestar el impacto de los factores negativos”, explican los registradores. Sus datos muestran que, de media, pagar la hipoteca se queda con casi el 30% del sueldo (medido en coste salarial). Esto porque, sólo en un año, la cuota hipotecaria mensual media se ha incrementado el 4,25% y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial ha aumentado en 1,08 puntos porcentuales. Tras estos datos subyace un dígito de dos cifras no visto desde hace más de diez años en los precios del ladrillo: han subido en un año un 10,7% . Es la primera vez que supera el límite del 10% en un año desde 2007. La vivienda se ha encarecido un 3% desde el trimestre anterior y los precios se sitúan en cuantías similares a las de mediados de 2011 y finales de 2005, “es decir, niveles de precios similares a los alcanzados dos años antes del máximo de la burbuja inmobiliaria y cuatro años después del comienzo de ajuste de precios derivado de dicha burbuja”

Los precios de compraventa de vivienda han aumentado un 10,7% en un año, la mayor subida desde 2007. Pero a la par del alza “generalizada” de precios que refleja la última estadística inmobiliaria del Colegio de Registradores, se constata el deterioro de la accesibilidad a la compra de vivienda.

La cuota hipotecaria mensual media aumenta un 2,2% en el segundo trimestre del año, y eso conlleva que el porcentaje en el sueldo empeore más de medio punto.

“Este deterioro se ha debido a la reducción de los plazos medios de contratación (-1,41%), el aumento de los tipos de interés y el incremento de la hipoteca media (0,66%). El único factor con una contribución favorable a la accesibilidad ha sido el ligero incremento de los salarios (0,20%), que ha resultado insuficiente para contrarrestar el impacto de los factores negativos”, explican los registradores.

Sus datos muestran que, de media, pagar la hipoteca se queda con casi el 30% del sueldo (medido en coste salarial). Esto porque, sólo en un año, la cuota hipotecaria mensual media se ha incrementado el 4,25% y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial ha aumentado en 1,08 puntos porcentuales.

Tras estos datos subyace un dígito de dos cifras no visto desde hace más de diez años en los precios del ladrillo: han subido en un año un 10,7% . Es la primera vez que supera el límite del 10% en un año desde 2007.

La vivienda se ha encarecido un 3% desde el trimestre anterior y los precios se sitúan en cuantías similares a las de mediados de 2011 y finales de 2005, “es decir, niveles de precios similares a los alcanzados dos años antes del máximo de la burbuja inmobiliaria y cuatro años después del comienzo de ajuste de precios derivado de dicha burbuja”

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…